Decreto 157
Decreto 157 DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL "MONUMENTO A LOS MÁRTIRES DE LA AVIACIÓN MILITAR CHILENA", UBICADO EN LA COMUNA DE EL BOSQUE, PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Promulgación: 19-JUL-2017
Publicación: 17-AGO-2017
Versión: Única - 17-AGO-2017
DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL "MONUMENTO A LOS MÁRTIRES DE LA AVIACIÓN MILITAR CHILENA", UBICADO EN LA COMUNA DE EL BOSQUE, PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA
Núm. 157.- Santiago, 19 de julio de 2017.
Considerando:
Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud del Sr. Sergio Rojas Schwemmer, Coronel de Aviación (A), Director de la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado", para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico, al "Monumento a los Mártires de la Aviación Militar Chilena", ubicado en el recinto de la mencionada Escuela, ubicada en el paradero 34 de la Gran Avenida, de la comuna de El Bosque, provincia de Santiago, Región Metropolitana;
Que, en los primeros años de la aviación a nivel mundial varios chilenos y el Estado chileno jugaron un importante papel tanto en América como en Europa. Los chilenos radicados en Francia, Sánchez Besa y Luis Omar Page influyeron decisivamente en el desarrollo de la aeronáutica a nivel internacional. Los aviadores chilenos protagonizaron hechos históricos de trascendencia continental, como el primer vuelo sobre los Andes por la cota más alta, entre Santiago y Mendoza, realizado por Dagoberto Godoy;
Que, el proyecto del Monumento a los Mártires de la Aviación Militar Chilena se inició en 1914, tras la muerte del Teniente Mery y posteriormente, la desaparición del Teniente Bello en el mismo año. Una vez perfilado el proyecto y durante la etapa de diseño y de financiación, fueron muriendo otros militares aviadores en el ejercicio de sus obligaciones, como el Sargento Menadier, y los Tenientes Ponce, Berguño y Luco. A todos ellos está dedicado el monumento, terminado en 1916, e inaugurado en 1917 en los terrenos de la actual Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado", con la presencia del Presidente Juan Luis Sanfuentes y que tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación;
Que, el monumento se compone de una escultura de bronce de 800 kilos que representa a un cóndor, realizada por Rómulo Tonti y fundida en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, y de un monolito de estructura troncocónica en hormigón armado sobre basamento de planta cuadrada diseñado por el ingeniero Adalberto Rojas;
Que, actualmente, el monumento presenta un buen estado de conservación y es el centro simbólico de todas las celebraciones que tienen lugar en la Escuela de Aviación, entre las que destaca el Día de los Mártires, que se celebra cada 1º de noviembre, fecha en que el monumento tiene un papel central a nivel nacional;
Que, los valores que se identifican para el monumento ya mencionado son:
A. Es un vestigio material de la llamada "época de la aviación gloriosa", que abarca desde 1910 a 1930, en la que Chile, a través de particulares y del Estado, jugó un papel protagónico en el desarrollo de la aviación civil y militar, tanto en América como en Europa.
B. Su permanencia en la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado" desde su inauguración en 1917, ha creado un importante sentimiento identitario entre todas las promociones egresadas, las cuales identifican el monumento como parte de su memoria colectiva.
C. El uso de hormigón armado en el monolito, que aún era una novedad en Chile, le otorga singularidad al monumento;
Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobó por la unanimidad de los presentes en su sesión ordinaria de 12 de abril de 2017, la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, para el "Monumento a los Mártires de la Aviación Militar Chilena", y
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República; la ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales; el decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el ficio ordinario Nº 2112, de 09/05/2017, del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de la Sesión Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales de 12 de abril de 2017 (punto 195); la carta del Coronel de Aviación (A) Sr. Sergio Rojas Schwemmer, Director de la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado", de 27/02/2017 y la Resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile,
Decreto:
Artículo único: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, al "Monumento a los Mártires de la Aviación Militar Chilena" ubicado en la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado", paradero 34 de la Gran Avenida, de la comuna de El Bosque, provincia de Santiago, Región Metropolitana.
El área protegida tiene una superficie de 66,42 m2, como se grafica en el polígono con las letras A - B - C - D - A, del plano adjunto, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes:

Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 17-AGO-2017
|
17-AGO-2017 |
Comparando Decreto 157 |
Loading...