Decreto 142
Navegar Norma
Decreto 142
Decreto 142 DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL "ARCHIVO TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS", UBICADO EN LAS COMUNAS DE SANTIAGO Y LO PRADO, PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Promulgación: 05-JUL-2017
Publicación: 08-AGO-2017
Versión: Única - 08-AGO-2017
DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL "ARCHIVO TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS", UBICADO EN LAS COMUNAS DE SANTIAGO Y LO PRADO, PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA
Núm. 142.- Santiago, 5 de julio de 2017.
Considerando:
Que el Consejo de Monumentos Nacionales recibió la solicitud de la Sra. Claudia Silva Paredes, Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico, al "Archivo Técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas", cuyas colecciones o fondos se encuentran ubicados en Calle Morandé N° 59, comuna de Santiago, y en Avenida María Rozas Velásquez N° 50, comuna de Lo Prado, provincia de Santiago, Región Metropolitana;
Que las colecciones que conforman este Archivo Técnico, que cubren el periodo 1880-1990, se componen del material planimétrico, documental y gráfico producido en las actividades de diseño y ejecución de obras de la Dirección de Arquitectura. El archivo tiene por función almacenar, conservar y permitir el acceso a funcionarios y público general al material. Los fondos están en las dependencias del archivo, en calle Morandé N° 59, comuna de Santiago, y en la Avenida María Rozas Velásquez N° 50, comuna de Lo Prado se almacenan, embalados, aproximadamente 110.000 planos, 37.000 fotografías y una cantidad no definida de documentos en distintos soportes;
Que la colección fotográfica está íntegramente en la sede central del Servicio, en la calle Morandé N° 59, comuna de Santiago. Esta colección da cuenta de la construcción y/o los cambios que han experimentado las edificaciones públicas de carácter histórico y patrimonial. Se divide en tres grandes áreas: edificios públicos, monumentos nacionales y proyectos regionales. Los soportes documentales son positivos, negativos y tiras de contacto;
Que la colección planimétrica está tanto en la sede central del servicio como en la bodega en la comuna de Lo Prado. En la sede central hay aproximadamente 48.000 planos en planeras registrados con los datos mínimos de nombre de la obra, especialidad y contenido. En la bodega hay aproximadamente 62.000 planos;
Que, los valores que se identifican para el Archivo son:
A. El Archivo Técnico de la Dirección de Arquitectura constituye el principal registro y testimonio de la historia de la edificación pública de nuestro país, fuente de información excepcional para el desarrollo de estudios en el ámbito del diseño arquitectónico y de la edificación pública chilena, y parte determinante de la memoria histórica de la arquitectura chilena.
B. Este conjunto de documentos es evidencia del rol que ha jugado el Estado, a través de la Dirección de Arquitectura, en la construcción de la infraestructura pública de Chile, además de documentar los diversos estados de la edificación: periodos de auge y recesión, tipologías y estilos arquitectónicos utilizados en el ámbito público.
C. Constituye una muestra sustantiva de las prácticas y formas de trabajar en el desarrollo de la arquitectura pública, entre 1880 y 1990, con técnicas que en la actualidad casi se encuentran en extinción, como el dibujo a mano alzada y/o con instrumentos y la fotografía en placas de vidrio y celuloide;
Que el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó por mayoría en su sesión ordinaria de 26 de abril de 2017, la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico para el "Archivo Técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas", cuyos fondos deberán ser clasificados, conservados, resguardados y en la medida de lo posible digitalizados, y
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la República; la Ley N° 17.288, de Monumentos Nacionales; el decreto supremo N° 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el oficio ordinario N° 395, de 28/03/2017, del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de Sesión Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales de 26 de abril de 2017 (punto 10); el oficio ord. N° 2.771 de 19/06/2017; el oficio ord. N° 395, de 28/03/2017, de la Sra. Claudia Silva Paredes, Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y la resolución N° 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile.
Decreto:
Artículo único: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, al "Archivo Técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas", cuyas colecciones o fondos se encuentran ubicados en Calle Morandé N° 59, comuna de Santiago, y en Avenida María Rozas Velásquez N° 50, comuna de Lo Prado, provincia de Santiago, Región Metropolitana.
Anótese, tómese razón y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República, Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.
Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Valentina Karina Quiroga Canahuate, Subsecretaria de Educación.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
División Jurídica
Cursa con alcance el decreto N° 142, de 2017, del Ministerio de Educación
N° 28.634.- Santiago, 2 de agosto de 2017.
Esta Contraloría General ha dado curso al documento del rubro, que declara monumento nacional en la categoría de monumento histórico al "Archivo Técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas", ubicado en las comunas de Santiago y Lo Prado, de la Región Metropolitana, por encontrarse ajustado a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que el oficio emitido por el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, corresponde al ordinario N° 2.771, de 19 de junio de 2017, y no al documento citado en visto.
Con el alcance que antecede, se ha tomado razón del acto administrativo de la suma.
Saluda atentamente a Ud., Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República.
A la señora
Ministra de Educación
Presente.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 08-AGO-2017
|
08-AGO-2017 |
Comparando Decreto 142 |
Loading...