Decreto 87 EXENTO
Decreto 87 EXENTO APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Promulgación: 05-MAR-1990
Publicación: 07-ABR-1990
Versión: Última Versión - 05-FEB-2015
APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL
Núm. 87 exento.- Santiago, 5 de Marzo de 1990.- Considerando:
Que, es propósito del Ministerio de Educación Pública brindar servicios educativos acorde a las características de los usuarios y necesidades del país;
Que, la atención proporcionada a estos escolares se debe desarrollar en forma individualizada, a partir de evaluaciones diagnósticas integrales, realizadas por profesionales idóneos;
Que, la Educación Especial atiende educandos con deficiencia mental en grados Leve o Discreta, Moderada, Severa o Grave (con el propósito de favorecer) su desarrollo integral y adecuada interrelación con su entorno;
Que, los servicios educativos deben incluir niveles pre-básico, básico y laboral, atendidos por profesionales idóneos;
Que, las evaluaciones de Planes y Programas para el alumno con déficit intelectual, indican la conveniencia de modificar la normativa vigente, y
Visto: Lo dispuesto en los decretos supremos de Educación N°s. 2.039 y 9.555, de 1980; Resolución N° 1.050, de 1980, de la Contraloría General de la República, y en los artículos 32 N° 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,
Decreto:
NOTA
El Artículo 5 del Decreto 83 Exento, Educación, publicado el 05.02.2015, dispone que la presente norma, continuará vigente sólo en lo que se establece para el ciclo o nivel de formación laboral y hasta la total tramitación del acto administrativo que apruebe los criterios y orientaciones de adecuación curricular para la educación media.
El Artículo 5 del Decreto 83 Exento, Educación, publicado el 05.02.2015, dispone que la presente norma, continuará vigente sólo en lo que se establece para el ciclo o nivel de formación laboral y hasta la total tramitación del acto administrativo que apruebe los criterios y orientaciones de adecuación curricular para la educación media.
Artículo 1°: Apruébase, a contar de la fecha de publicación del presente Decreto, los siguientes Planes y Programas de estudio que serán aplicados en escuelas especiales declaradas Cooperadores de la Función Educacional del Estado y que atiendan escolares con deficiencia mental:
A: PLAN DE ESTUDIO:
-------------------
_______________________________________________________
|Niveles | Pre-Básico| Básico | Laboral |
|_________________|___________|____________|__________|
|CICLO | 1 | 2| 1 | 2 | 1 |
|_________________|_____|_____|_____|______|__________|
|CURSO | 1-2 | 3-4 |5-6-7|8-9-10|1 | 2 | 3 |
|_________________|_____|_____|_____|______|__|___|___|
|E. CRONOLOGIA | 2-4 | 5-7 | 8-11| 12-15| 16-24 |
|_________________|_____|_____|_____|______|__________|
|PLAN COMUN | | | | | | | |
|---------- | | | | | | | |
| Areas de | | | | | | | |
| Desarrollo | | | | | | | |
|1.- Físico Motor | 8 | | | | | | |
| - Psicomotor | | | | | | | |
| - Ed. Física, | | | | | | | |
| Deportes y | | | | | | | |
| Recreación | | 6 | 6 | 4 | | | |
|_________________|_____|_____|_____|______| | | |
|2.- Artístico | | | | | | | |
| - Ed. Musical | | | | | 8| 6 | 4 |
| - A. Plásticas | | | | | | | |
| - Expresión | | | | | | | |
| Corporal | 2 | 4 | 2 | 2 | | | |
| - Teatro y Mimo| | | | | | | |
| - Danza | | | | | | | |
|_________________|_____|_____|_____|______| | | |
|3.- Cognitivo | | | | | | | |
| Funcional | 4 | 4 | 8 | 4 | | | |
| - Comunicación:| | | | | | | |
| . No Verbal y | | | | | | | |
| verbal | | | | | | | |
| . Lec-escrit. | | | | | | | |
| Instrument. | | | | | | | |
| . Cálculo | | | | | | | |
| - Noc. del | | | | | | | |
| entorno Social| | | | | | | |
| cultural | | | | | | | |
|_________________|_____|_____|_____|______|__|___|___|
|4.- Social | 8 | 6 | 2 | 4 | | | |
| - Actividades | | | | | | | |
| Vida Diaria | | | | | | | |
| - Formación | | | | | | | |
| Moral | | | | | | | |
| - Sexualidad | | | | | | | |
|_________________|_____|_____|_____|______|__|___|___|
|5.- Vocacional | | 2 | 10 | 16 |22|26 |30 |
|_________________|_____|_____|_____|______|__|___|___|
| TOTAL HORAS | 22 | 22 | 28 | 30 |30|32 |34 |
|_________________|_____|_____|_____|______|__|___|___|
| PLAN COMPLEM. | 6 | 6 | 5 | 4 | 4| 4 | 2 |
|_________________|_____|_____|_____|______|__|___|___|
B. OBJETIVOS:
1.- Objetivos Generales
1.1.- De los Niveles:
1.1.1.- Pre-básico
-Favorecer el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y emocional social.
- Propiciar la gradual formación de la personalidad adquiriendo independencia, confianza y seguridad en sí mismo.
- Orientar al grupo familiar en relación a las actitudes que deban adoptar frante al deficiente mental y su participación en el proceso habilitador y rehabilitador.
1.1.2.- Básico:
- Fortalecer la autoestima y seguridad personal para lograr la integración dinámica al medio familiar, escolar y social.
- Explorar y desarrollar destrezas específicas tanto en función del sujeto como de sus reales posibilidades laborales.
- Lograr un manejo funcional de las técnicas instrumentales básicas: lectura, escritura y cálculo.
- Orientar la participación activa del grupo familiar en las acciones educativas propiciadas por la escuela.
1.1.3.- Laboral:
- Favorecer la adquisición de aprendizajes que posibiliten el desempeño del joven en la vida del trabajo.
- Atender a los alumnos, proporcionándoles una formación de tipo laboral que les permita realizar un trabajo semicalificado en forma independiente, supervisada o cooperativa.
- Buscar en conjunto con el grupo familiar alternativas laborales acordes a las características del alumno.
1.2.- De los Subciclos:
1.2.1.- Ciclo I Prebásico
- Proporcionar servicios especializados, en forma sistemática y oportuna, al niño entre 2 y 4 años de edad cronológica.
1.2.2.- Ciclo II Prebásico
- Desarrollar al máximo la psicomotricidad el lenguaje y el pensamiento en el niño que tenga una edad cronológica de 5 a 7 años.
1.2.3.- Ciclo 1 Básico
- Favorecer el desarrollo personal, la socialización y la instrucción del educando que tenga una edad cronológica entre 8 y 11 años.
1.2.4.- Ciclo 2 Básico
- Desarrollar habilidades y destrezas específicas que faciliten una objetiva orientación vocacional y/o laboral a jóvenes que tengan una edad cronológica entre 12 y 15 años.
1.2.5.- Ciclo único laboral
- Desarrollar habilidades y destrezas orientadas hacia el aprendizaje de un oficio o parte de él a jóvenes que tengan una edad cronológica entre 16-21 años.
1.3.- De los Planes:
1.3.1.- Plan común
- Estimular las diferentes áreas de desarrollo que favorezcan la formación integral del educando, a través de asignaturas y actividades formuladas con una carga horaria determinada para cada subciclo y curso.
1.3.2.- Plan Complementario
- Propender a la compensación y superación de áreas de desarrollo o aspectos específicos deficitarios, de carácter psicopedagógico, psicológico, fonoaudiológico, asistencial, kinésico, o médico, que interfieran el proceso enseñanza- aprendizaje de los alumnos.
La atención podrá ser individual o grupal de 6 a 2 horas cronológicas semanales según el nivel, ciclo o curso a que pertenezca el educando que requiera este tipo de atención.
1.4.- De las Areas de Desarrollo
1.4.1. Físico Motor
- Lograr que el alumno adquiera un dominio gradual de su entorno físico y social mediante actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación.
1.4.2.- Artística
- Desarrollar la capacidad creativa a través de la expresión corporal, plástica y musical, favoreciendo su interacción familiar, escolar y social.
1.4.3.- Cognitiva Funcional
- Estimular el desarrollo de los procesos cognitivos que favorezcan el dominio funcional de la comunicación, de situaciones vivenciales cuantificables y del conocimiento de su entorno social y cultural.
1.4.4.- Social (Moral-Social)
- Desarrollar y fomentar valores, actitudes y normas de conductas adaptativas que le permitan desenvolverse en su entorno socio-cultural.
1.4.5.- Vocacional
- Lograr el desarrollo de destrezas y adquisición de habilidades requeridas para la ejecución de tareas que puedan ser aplicadas y transferidas a la vida del trabajo.
NOTA: 1
Ver Decreto Supremo exento N° 189, del Ministerio de Educación, publicado en el "Diario Oficial" de 7 de Agosto de 1993, que autoriza Aplicación Gradual del Decreto Exento N° 87, de 1990. El Artículo 1° del mismo, dispone: "Autorízase la aplicación gradual del decreto supremo exento de Educación, N° 87, de 1990, que aprueba planes y programas de estudio para alumnos con deficiencia mental, según se determine por el establecimiento educacional, a partir del segundo semestre de 1990 o del año escolar 1991. Para estos efectos, deberá comunicar su determinación al Departamento Provincial de Educación correspondiente."
El Artículo 4° de ese mismo texto legal, ordena lo que sigue: "El presente decreto, modifica en lo pertinente lo dispuesto en el decreto supremo exento de Educación
Ver Decreto Supremo exento N° 189, del Ministerio de Educación, publicado en el "Diario Oficial" de 7 de Agosto de 1993, que autoriza Aplicación Gradual del Decreto Exento N° 87, de 1990. El Artículo 1° del mismo, dispone: "Autorízase la aplicación gradual del decreto supremo exento de Educación, N° 87, de 1990, que aprueba planes y programas de estudio para alumnos con deficiencia mental, según se determine por el establecimiento educacional, a partir del segundo semestre de 1990 o del año escolar 1991. Para estos efectos, deberá comunicar su determinación al Departamento Provincial de Educación correspondiente."
El Artículo 4° de ese mismo texto legal, ordena lo que sigue: "El presente decreto, modifica en lo pertinente lo dispuesto en el decreto supremo exento de Educación
Artículo 2°: Las clases podrán tener una duración mínima de 30 minutos para los cursos del nivel prebásico, 40 minutos para los cursos básicos y 40DS 501 ex.
EDUC.,1993
Art. único minutos para los cursos talleres del nivel laboral; a este tiempo se agregarán 30 minutos dedicados al descanso, los que podrán ser distribuidos de acuerdo a las características de los alumnos y naturaleza de las actividades.
EDUC.,1993
Art. único minutos para los cursos talleres del nivel laboral; a este tiempo se agregarán 30 minutos dedicados al descanso, los que podrán ser distribuidos de acuerdo a las características de los alumnos y naturaleza de las actividades.
Artículo 3°: El Plan de estudio que aprueba el presente Decreto está destinado a alumnos que presenten la siguiente característica y requisitos:
a) Deficiencia mental debidamente diagnosticada por un organismo de diagnóstico del Ministerio de Educación o por profesionales idóneos inscritos en la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente en un rango de:
- leve o discreta
- moderada
- severa o grave.
b) Tener una edad cronológica igual o inferior a 24 años.
Artículo 4°: La ubicación de los educandos en los diferentes niveles se hará considerando los actuales criterios de normalización, la enseñanza individualizada y según la edad cronológica establecida en el plan de estudio.
Artículo 5°: El presente Plan de Estudio tendrá una duración de hasta 20 años, distribuidos de la siguiente forma:
- Nivel prebásico: 4 a 6 años de duración
- Nivel básico : 7 a 8 años de duración
- Nivel laboral : 4 a 6 años de duración.
Dada la naturaleza del enfoque curricular personalizado que se propicia en el presente Decreto, la duración de cada uno de los cursos señalados puede o no coincidir con el año lectivo correspondiente.
Artículo 6°: Para dar cumplimiento al Plan de Estudio que aprueba el presente Decreto, los alumnos se organizarán de la siguiente forma:
1.- Cursos del nivel prebásico: Cada curso deberá dividirse en dos grupos de un máximo de 7 y 8 alumnos respectivamente y ambos serán atendidos por un docente.
2.- Cursos del nivel básico : Curso con un máximo de 15 alumnos.
3.- Cursos del nivel laboral : Curso con un máximo de 15 alumnos.
Artículo 7°: Los programas de estudio correspondientes a las asignaturas y actividades del Plan Común que aprueba el presente Decreto, contemplará los siguientes objetivos:
I.- AREA FISICO MOTOR: Comprende Educación Psicomotriz, Educación Física, Deportes y Recreación.
A.- EDUCACION PSICOMOTRIZ.
OBJETIVOS GENERALES:
1) Desarrollar la coordinación de movimientos fundamentales en función de la noción del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.
2) Coordinar combinaciones simples y complejas de movimientos fundamentales en función de la elaboración del esquema corporal.
3) Favorecer el desarrollo de la organización y estructuración espacio temporal mediante nociones perceptivo matrices en relación con el propio cuerpo, los objetos y los demás.
4) Favorecer y estimular la disposición afectiva a través de las actividades psicomotoras.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con los elementos que conforman el propio cuerpo.
- Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción del objeto.
- Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de la locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción de los demás.
- Resolver tareas motoras que demandan coordinar combinaciones simples de movimientos fundamentales, en relación con los elementos que conforman las nociones del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.
- Controlar los segmentos corporales en la ejecución de movimientos fundamentales a manos libres, con implementos y otras actividades psicomotoras.
- Incrementar el desarrollo de la fijación y control de los segmentos corporales en la ejecución de combinaciones de movimientos fundamentales.
- Desarrollar y afianzar el predominio lateral mediante acciones motoras simples o combinadas de segmentos superiores e inferiores.
- Vivenciar, conocer e interiorizar mediante actividades perceptivo motoras, nociones espaciales en función del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.
- Favorecer mediante acciones motoras simples o complejas el desarrollo de la posición relativa de los movimientos en el tiempo (sucesión y simultaneidad), de la duración temporal y de la velocidad.
B.- EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION.
OBJETIVOS GENERALES:
1) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples de naturaleza educativo físicas en función de la eficiencia motriz.
2) Desarrollar e incrementar las capacidades motoras básicas en función de la armonía postural y de la eficiencia motriz general.
3) Desarrollar un equilibrio armónico del aspecto biosíquico mediante la práctica de actividades deportivas, recreativas, artísticas y sociales para una óptima utilización del tiempo libre.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Desarrollar e incrementar la condición física en función de la eficiencia motriz general con acento en resistencia aeróbica, velocidad, fuerza y flexibilidad.
2.- Mantener una postura corporal armónica, nivelando la elasticidad y tono muscular considerando los requerimientos del crecimiento propio de la edad.
3.- Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples que se incluyen en juegos predeportivos, deportes individuales, deportes colectivos y en danzas folklóricas propias de la región.
4.- Resolver con fluidez situaciones simples y complejas de relación motriz con los demás que se presentan en juegos predeportivos y colectivos.
II.- AREA ARTISTICA: Comprende Educación Musical, Artes Plásticas y Expresión Corporal (Teatro, Mimo y Danza).
Objetivos Generales:
Estimular y ejercitar el desarrollo de la capacidad creadora para provocar su originalidad y lograr la expresión libre de efectividad, experiencias y vivencias.
Objetivos Específicos:
Artes Plásticas:
1.- Desarrollar las potencialidades artísticas y creadoras enriqueciendo la coordinación motora fina.
2.- Lograr mediante una gama de actividades que requieran el uso de diversos materiales y herramientas una disciplina de trabajo.
3.- Desarrollar la capacidad de apreciar, disfrutar y gozar con la contemplación de la belleza del mundo que lo rodea.
4.- Desarrollar la capacidad, habilidad y destreza de expresarse libremente en cuanto a la elección de un tema.
5.- Incentivar el uso del color con completa libertad para crear su propio lenguaje de expresión artística.
6.- Crear al interior de la Unidad Educativa clubes y talleres que favorezcan las actividades de expresión plástica.
Educación Musical:
1.- Desarrollar la habilidad para expresarse musicalmente a través de la interpretación vocal, corporal, instrumental y mixta.
2.- Propiciar mediante las vivencias musicales actitudes de respeto, disciplina y relaciones humanas armónicas.
3.- Lograr la habilidad para interpretar canciones infantiles, folclórica nacional e internacional.
4.- Lograr la capacidad de apreciar, disfrutar y gozar los diversos sonidos, ritmos y melodías musicales.
5.- Desarrollar la creatividad del niño, mediante la música, el lenguaje y la expresión corporal.
6.- Propender al desarrollo de la capacidad de apreciación y comprensión de las diversas formas musicales.
Expresión Corporal (Teatro - Mimo y Danza):
1.- Desarrollar la capacidad de expresarse corporalmente en forma creativa mediante juegos, narraciones y situaciones de la vida diaria.
2.- Desarrollar habilidades para expresar sentimientos, emociones y vivencias que conduzcan a un mayor bienestar consigo mismo y con los demás.
3.- Adquirir una coordinación física que favorezca el control y la gracia corporal.
4.- Propender a través de expresiones artísticas a la apreciación de la plástica, la música, el canto y la danza.
III.- AREA COGNITIVA FUNCIONAL: Comprende Comunicación (verbal y no verbal), Lectura y escritura instrumental, Matemáticas, Nociones entorno social y cultural.
A.- COMUNICACION - LECTURA Y ESCRITURA INSTRUMENTAL.
Objetivos Generales:
1.- Desarrollar habilidades de comunicación de acuerdo a potencialidades de modo que faciliten la interacción con su medio familiar, escolar, laboral y social.
2.- Desarrollar habilidades de comunicación gestual, oral y escrita instrumental a nivel comprensivo y expresivo.
Objetivos Específicos:
1.- Adquirir las capacidades previas para el desarrollo del lenguaje.
2.- Adquirir y desarrollar la comunicación gestual comprensiva y expresiva, de acuerdo a las necesidades del niño.
3.- Adquirir y desarrollar la comunicación oral comprensiva y expresiva de acuerdo a sus potencialidades.
4.- Adquirir y desarrollar la habilidad para reconocer visualmente e interpretar símbolos y/o mensajes escritos que resguarden su seguridad personal.
5.- Adquirir el proceso de la lectura instrumental.
6.- Adquirir el proceso de la escritura instrumental.
Los objetivos de lectura, escritura y cálculo deben abordarse si el alumno ha alcanzado la madurez necesaria.
B.- CALCULO:
Objetivos Generales:
1.- Desarrollar y afianzar los conceptos básicos relativos a espacio, tiempo y cantidad, a fin de favorecer la formación y adquisición de los conceptos o estructuras lógico-matemáticas.
2.- Desarrollar la lectura y escritura de números y adquisición de las operaciones elementales de cálculo y su aplicación práctica.
Objetivos Específicos:
1.- Afianzar los conceptos básicos relativos a orientación espacial, temporal.
2.- Manejar a nivel concreto expresiones cuantitativas.
3.- Estimular la adquisición de las nociones de clasificación, seriación, correspondencia y conservación necesarias para la formación del concepto de número.
4.- Leer y escribir los diez primeros números.
5.- Lograr la adquisición de la suma y la resta y sus aplicaciones prácticas.
6.- Resolver en forma oral y escrita ejercicios de suma y resta en el ámbito numérico conocido.
7.- Leer y escribir los números hasta 100, 1.000 y superiores.
8.- Lograr la adquisición de la multiplicación y la división y sus aplicaciones prácticas.
9.- Conocer e identificar figuras y cuerpos geométricos básicos y sus aplicaciones prácticas.
10.- Conocer, identificar y aplicar fracciones (1/2, 1/4 y 1/8) y sus aplicaciones.
11.- Aplicar medidas estandarizadas y no estandarizadas en situaciones de la vida diaria.
C.- NOCIONES DEL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL:
Objetivos Generales:
1.- Desarrollar habilidades para conocer y comprender elementos naturales básicos del mundo en que vive.
2.- Desarrollar habilidades para conocer y comprender hechos y fenómenos históricos-culturales.
Objetivos Específicos:
1.- Identificar y comprender el ambiente familiar, escolar y comunitario en que se desenvuelve.
2.- Reconocer y utilizar medidas preventivas e higiénicas de tipo ambiental, alimenticio y corporales que protegen la salud.
3.- Identificar recursos naturales propios de la región y su importancia para la vida del hombre.
4.- Identificar los símbolos patrios y reconocer figuras relevantes de la historia, efemérides y feriados nacionales.
5.- Identificar y participar en diversas formas de expresión artísticas y recreativas de su comunidad, país y región.
6.- Conocer y valorar el aporte que para el desarrollo de la humanidad han hecho los hombres de diferentes oficios y profesiones y las instituciones en que se organizan.
7.- Desarrollar actitudes de respeto, responsabilidad y aprecio hacia las normas y leyes que protegen y favorecen la convivencia humana.
8.- Conocer las características geográficas y económicas regional y nacional.
IV.- AREA SOCIAL: Comprende actividades de la vida diaria, formación moral, sexualidad.
Objetivos Generales:
1.- Desarrollar una competencia razonable en las habilidades que requiere la vida diaria para lograr una máxima independencia personal.
2.- Lograr patrones de comportamiento, valores, hábitos y actitudes deseables que permitan una adecuada integración a la vida familiar, escolar y comunitaria.
3.- Proporcionar el conocimiento, comprensión, aceptación y valorización de su propia identidad masculina o femenina para enfrentar un comportamiento sexual adecuado en sus relaciones sociales personales.
4.- Capacitar a los padres y núcleo familiar en los aspectos biológicos, psicológicos y psicosociales para conocer, comprender y manejar la formación de la personalidad y sexualidad del niño o joven deficiente mental.
Objetivos Específicos:
1.- Desarrollar capacidad para identificarse a sí mismo, manejar sus pertenencias y ubicar lugares de trabajo, recreación e higiene.
2.- Desarrollar hábitos que favorezcan la independencia personal (alimentación, vestuario, higiene, movilidad).
3.- Capacitar para identificar y respetar normas de seguridad personal.
4.- Desarrollar la capacidad para actuar de acuerdo a normas establecidas tanto en el hogar como en la escuela y comunidad.
5.- Capacitar para la participación en organizaciones culturales, deportivas y recreativas de la escuela y comunidad.
6.- Favorecer la manifestación de actitudes de cortesía, compañerismo, aceptación, respeto, honestidad, justicia, colaboración y otros.
7.- Valorar el significado personal y social del amor, propiciando una adecuada expresión de la sexualidad humana mediante el conocimiento, autocontrol y orden de sus impulsos y tendencias.
8.- Desarrollar valores espirituales a través de acciones vivenciadas y realizadas por los mismos niños.
V.- VOCACIONAL Objetivos Generales:
1.- Desarrollar técnicas básicas de coordinación motriz requeridas para elaboración y/o transformación de objetos.
2.- Explorar y desarrollar destrezas y habilidades pre-vocacionales.
3.- Orientar hacia el aprendizaje de técnicas básicas para un oficio determinado o parte de él.
4.- Proporcionar la capacitación y habilidad de interrelación laboral que exige un determinado trabajo para su correcta ejecución.
5.- Orientar a la vida del trabajo de acuerdo al nivel educativo alcanzado.
Objetivos Específicos:
1.- Desarrollar habilidades y destrezas para manipular objetos utilizando la mano y la pinza.
2.- Adquirir el control del gesto y la presión de la mano que se requieren para aplicar Técnicas Básicas.
3.- Adquirir el conocimiento de técnicas básicas para realizar trabajos con papel, cartulina y cartón.
4.- Conocer y aplicar diferentes materiales utilizados para colorear.
5.- Conocer procedimientos para combinar diferentes materiales y técnicas utilizadas en trabajos con pastas, papeles, cartones, maderas, metales, semillas, frutos y materiales diversos.
6.- Identificar con precisión herramientas, materiales y técnicas empleadas en un determinado trabajo.
7.- Conocer y practicar normas de seguridad y prevención de accidentes en la utilización de herramientas y maquinarias.
8.- Afianzar hábitos de higiene personal y laboral.
9.- Adquirir el conocimiento del vocabulario propio del oficio.
10.- Conocer nociones básicas acerca de leyes laborales vigentes.
11.- Adquirir una adecuada interacción preformal en ambientes de trabajo acordes a la realidad ocupacional.
Artículo 8°: La evaluación educacional, el progreso escolar y egreso de los alumnos se regirá por las siguientes normas:
1.- La evaluación se entenderá como un control y registro sistemático del logro de los objetivos de un programa educacional diseñado para cada alumno.
2.- El programa establecido para el educando a partir de una evaluación diagnóstica será evaluado formativamente. Al finalizar el primer semestre se emitirá un informe cualitativo de los progresos alcanzados y una certificación al término del año lectivo, indicando en cada caso los logros obtenidos.
3.- La valoración funcional de los aprendizajes será registrada en conceptos en las asignaturas y actividades que establece el presente Decreto en su Art. 1, de acuerdo a la siguiente escala:
Objetivo Logrado (L)
Objetivo en Desarrollo (OD)
Objetivo No Logrado (NL)
4.- Los alumnos cursarán en forma progresiva los distintos cursos, ciclos y niveles de acuerdo a edades cronológicas que determina el presente Decreto.
Las notaciones conceptuales obtenidas por el alumno en las asignaturas y actividades del plan común y complementario, no tendrán incidencia en la ubicación escolar secuenciada del alumno.
No obstante lo anterior, los educandos que cursen el nivel laboral serán promovidos y egresados considerando Objetivo Logrado (L) en el Area Vocacional.
5.- A su egreso del nivel laboral, el alumno obtendrá una certificación otorgada por el propio establecimiento que acreditará la capacitación alcanzada en un oficio o tarea determinada.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Última Versión
De 05-FEB-2015
|
05-FEB-2015 | |||
Texto Original
De 07-ABR-1990
|
07-ABR-1990 | 04-FEB-2015 |
Comparando Decreto 87 EXENTO |
Loading...