Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 19596

Navegar Norma

Ley 19596

EXPANDIR
  • Encabezado
  • I.- CALCULOS DE INGRESOS Y ESTIMACIONES DE GASTOS
    • Artículo 1
    • Artículo 2
  • II.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
    • Artículo 3
    • Artículo 4
    • Artículo 5
    • Artículo 6
    • Artículo 7
    • Artículo 8
    • Artículo 9
    • Artículo 10
    • Artículo 11
    • Artículo 12
    • Artículo 13
    • Artículo 14
    • Artículo 15
    • Artículo 16
    • Artículo 17
    • Artículo 18
    • Artículo 19
    • Artículo 20
    • Artículo 21
    • Artículo 22
    • Artículo 23
    • Artículo 24
    • Artículo 25
    • Artículo 26
  • Promulgación

Ley 19596 APRUEBA LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO 1999

MINISTERIO DE HACIENDA

Ley 19596

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 25-NOV-1998

Publicación: 02-DIC-1998

Versión: Única - 01-ENE-1999

Materias: Presupuesto Sector Público 1999, Gasto Público, Ingreso Público, Inversión Pública

MODIFICACIONCONCORDANCIA
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
APRUEBA LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO 1999

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

    P r o y e c t o  d e  l e y:

        I.- CALCULOS DE INGRESOS Y ESTIMACIONES DE GASTOS


    Artículo 1º.- Apruébanse el Cálculo de Ingresos y la Estimación de los Gastos del Presupuesto del Sector Público, para el año 1999, según el detalle que se indica:


A.- En Moneda Nacional:

                                        En Miles de $

                      Resumen de los    Deducciones
                      Presupuestos de deTransferencias
                        las Partidas                      Total

INGRESOS                9.047.530.659 551.561.182  8.495.969.477

INGRESOS DE OPERACION    524.260.859    6.218.036    518.042.823
IMPOSICIONES
PREVISIONALE              535.323.638                535.323.638
INGRESOS TRIBUTARIOS    6.566.039.111              6.566.039.111
VENTA DE ACTIVOS          195.774.191                195.774.191
RECUPERACION DE PRESTAMOS 156.322.964                156.322.964
TRANSFERENCIAS            608.314.413  545.343.146    62.971.267
OTROS INGRESOS            239.540.315                239.540.315
ENDEUDAMIENTO              39.941.280                  39.941.280
OPERACIONES AÑOS
ANTERIORES                23.651.473                  23.651.473
SALDO INICIAL CAJA        158.362.415                158.362.415

GASTOS                  9.047.530.659  551.561.182  8.495.969.477

GASTOS EN PERSONAL      1.490.943.698              1.490.943.698
BIENES Y SERVICIOS
DE CONSUMO                471.949.984                471.949.984
BIENES Y SERVICIOS
PARA PRODUCCION            66.682.564                  66.682.564
PRESTACIONES
PREVISIONALES          2.415.353.775              2.415.353.775
TRANSFERENCIAS
CORRIENTES              2.672.307.001  453.347.737  2.218.959.264
INVERSION SECTORIAL DE
ASIGNACION REGIONAL        76.671.478                  76.671.478
INVERSION REAL            790.662.883                790.662.883
INVERSION FINANCIERA      278.269.547                278.269.547
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 384.210.469  11.498.191    372.712.278
SERVICIO DE LA DEUDA
PUBLICA                  232.675.920  86.715.254    145.960.666
OPERACIONES AÑOS
ANTERIORES                27.910.458                  27.910.458
OTROS COMPROMISOS
PENDIENTES                  1.233.431                  1.233.431
SALDO FINAL DE CAJA      138.659.451                138.659.451


B.- En Moneda Extranjera convertida a dólares:


                                            En Miles de US$

                          Resumen de los  Deducciones de
                      Presupuestos de las  Transferencias
                        Partidas                            Total

INGRESOS                    476.167        922          475.245

INGRESOS DE OPERACION        47.151                      47.151
INGRESOS TRIBUTARIOS          7.500                        7.500
VENTA DE ACTIVOS              1.000                        1.000
RECUPERACION DE PRESTAMOS        612                          612
TRANSFERENCIAS                4.256        922            3.334
OTROS INGRESOS              363.068                      363.068
ENDEUDAMIENTO                  1.455                        1.455
OPERACIONES AÑOS ANTERIORES      31                          31
SALDO INICIAL CAJA            51.094                      51.094

GASTOS                      476.167        922          475.245

GASTOS EN PERSONAL            94.908                      94.908
BIENES Y SERVICIOS
DE CONSUMO                  149.224                      149.224
BIENES Y SERVICIOS PARA
PRODUCCION                    9.592                        9.592
PRESTACIONES PREVISIONALES      584                          584
TRANSFERENCIAS CORRIENTES    59.538                      59.538
INVERSION REAL                41.331                      41.331
INVERSION FINANCIERA          21.517                      21.517
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL  -375.150                    -375.150
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA 428.634        922          427.712
OPERACIONES AÑOS ANTERIORES      69                          69
OTROS COMPROMISOS PENDIENTES    110                          110
SALDO FINAL DE CAJA          45.810                      45.810

    Artículo 2º.- Apruébanse el Cálculo de Ingresos Generales de la Nación y la Estimación de los Aportes Fiscales en moneda nacional y en moneda extranjera convertida a dólares, para el año 1999, a las Partidas que se indican:


                                    Miles de $    Miles de US$

INGRESOS GENERALES DE LA NACION:

INGRESOS DE OPERACION              108.043.639      7.431
INGRESOS TRIBUTARIOS            6.566.039.111      7.500
VENTA DE ACTIVOS                        83.603
RECUPERACION DE PRESTAMOS            2.517.010
TRANSFERENCIAS                      60.857.292      3.334
OTROS INGRESOS                    107.199.507    264.935
ENDEUDAMIENTO                                      1.455
SALDO INICIAL DE CAJA              110.000.000    45.000
TOTAL INGRESOS                  6.954.740.162    329.655

APORTE FISCAL:

Presidencia de la República          5.724.460        820
Congreso Nacional                  35.307.997
Poder Judicial                      65.120.933
Contraloría General de la República 13.239.071
Ministerio del Interior            205.841.902
Ministerio de Relaciones Exteriores 12.358.159    122.579
Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción            34.964.121
Ministerio de Hacienda              86.590.024      5.000
Ministerio de Educación          1.310.992.581      7.096
Ministerio de Justicia            135.474.064
Ministerio de Defensa Nacional    703.931.812    143.912
Ministerio de Obras Públicas      388.064.946
Ministerio de Agricultura          115.841.531
Ministerio de Bienes Nacionales      6.298.685
Ministerio del Trabajo y
Previsión Social                2.053.147.440
Ministerio de Salud                489.454.781
Ministerio de Minería              20.126.587
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 262.185.283
Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones                  24.402.774
Ministerio Secretaría General
de Gobierno                          7.795.680        597
Ministerio de Planificación
y Cooperación                      59.441.963      5.093
Ministerio Secretaría General de
la Presidencia de la República      11.976.667


Programas Especiales del Tesoro Público:

- Subsidios                        219.514.725
- Operaciones Complementarias      544.640.126  -323.833
- Servicio de la Deuda Pública    142.303.850    368.391

TOTAL APORTES                    6.954.740.162    329.655

II.- DISPOSICIONES  COMPLEMENTARIAS
    Artículo 3º.- Autorízase al Presidente de la República para contraer obligaciones en el exterior, hasta por la cantidad de US$ 1.000.000 miles o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.
    Para los fines de este artículo podrán emitirse y colocarse bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los cuales podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República.
    La parte de las obligaciones contraídas en virtud de esta autorización, que sea amortizada dentro del ejercicio presupuestario de 1999, no será considerada en el cómputo del margen de endeudamiento fijado en el inciso primero.
    La autorización que se otorga al Presidente de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los cuales se identificará el destino específico de las obligaciones por contraer, indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda. Copia de estos decretos serán enviados a las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados dentro de los diez días siguientes al de su total tramitación.

    Artículo 4º.- No obstante lo dispuesto en el artículo 26 del decreto ley Nº 1.263, de 1975, sólo en virtud de autorización otorgada por ley podrá incrementarse la suma del valor neto de los montos para los Gastos en personal, Bienes y servicios de consumo, Prestaciones previsionales y Transferencias corrientes, incluidos en el artículo 1º de esta ley, en moneda nacional y moneda extranjera  convertida a dólares.
    No regirá lo dispuesto en el inciso precedente respecto de los mayores egresos que se produzcan en los ítem de los referidos subtítulos que sean legalmente excedibles de acuerdo al artículo 28 del decreto ley Nº 1.263, de 1975 y a la glosa 01, Programa Operaciones Complementarias de esta ley ni a los incrementos originados en aplicación o devolución de fondos de terceros,  en la incorporación de  dichas devoluciones en el servicio receptor, en la asignación de mayores saldos iniciales de caja, excepto el correspondiente a la Partida Tesoro Público, en venta de activos financieros, en ingresos propios asociados a prestaciones o gastos, en recursos obtenidos de fondos concursables de entes públicos o en virtud de lo dispuesto en el artículo 21 del decreto ley Nº 1.263, de 1975. Los mayores gastos efectivos o incrementos que se dispongan por tales conceptos, en la cantidad que excedan lo presupuestado, incrementarán los montos máximos señalados en el inciso precedente, según corresponda.
    Igual autorización legal se requerirá para aumentar la suma de las cantidades, aprobadas en el citado artículo 1º, de los subtítulos de Inversión real, Inversión sectorial de asignación regional y Transferencias de capital a organismos o empresas no incluidas en esta ley, en un monto superior al 10% de dicha suma, salvo que los incrementos se financien con reasignaciones presupuestarias provenientes del monto máximo establecido en el inciso primero de este artículo o por incorporación de mayores saldos iniciales de caja, excepto el correspondiente a la Partida Tesoro Público, del producto de venta de activos, de aplicación de fondos de terceros, de recursos obtenidos de fondos concursables de entes públicos o de recuperación de anticipos.
    Sólo por ley podrá autorizarse el traspaso a las diferentes partidas de la Ley de Presupuestos de aquellos recursos que, previamente, hayan sido traspasados desde ellas hacia el Tesoro Público, como también aportes a  empresas del Estado, sean éstas públicas o sociedades anónimas, que no estén incluidas en esta ley. Los aportes al conjunto de empresas incluidas en esta ley podrán elevarse  hasta en 10%.

    Articulo 5º.- La identificación previa de los proyectos de inversión, a que se refiere el artículo 19 bis del decreto ley Nº 1.263, de 1975, correspondiente a los ítem 61 al 73 del subtítulo 30 y a los ítem 55, 61 al 74 y 79 al 97, del subtítulo 31, de este presupuesto para los órganos y servicios públicos, deberá ser aprobada por decreto supremo del Ministerio de Hacienda, el que llevará, además, la firma del Ministro del ramo respectivo. En la identificación de los proyectos con cargo a los ítem del subtítulo 30, no será necesario determinar la cantidad destinada a cada proyecto.
    No obstante lo anterior, la identificación de los proyectos de inversión correspondiente a los presupuestos de los Gobiernos Regionales aprobados por la administración regional respectiva, se hará mediante resolución de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, visada por la Dirección de Presupuestos, para los efectos del cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 72 y 74 de la ley Nº 19.175, sobre Gobierno y Administración Regional. Estas resoluciones se entenderán de ejecución inmediata sin perjuicio de la remisión de los originales a la Contraloría General de la República para su toma de razón y control posterior. Con todo, los proyectos de inversión cuyo costo total por cada proyecto no sea superior a veinticinco millones de pesos, que correspondan al ítem 77, del subtítulo 31, serán identificados mediante resolución del Intendente Regional  respectivo.  El monto total de estos proyectos no podrá exceder de la cantidad que represente el 6% del presupuesto de inversión de la respectiva región.
    La identificación en la forma dispuesta precedentemente se aplicará respecto de los fondos aprobados para los ítem 53 ''Estudios para Inversiones''. En estas identificaciones no será necesario consignar la cantidad destinada al estudio correspondiente.
    Ningún órgano ni servicio público podrá celebrar contratos que comprometan la inversión de recursos de los ítem antes indicados, efectuar la inversión de tales recursos o de otros asociados a inversiones de la misma naturaleza, sin antes haberse efectuado la identificación a que se refiere este artículo.

    Artículo 6º.- Autorízase para efectuar desde la fecha de publicación de esta ley los llamados a propuestas públicas, de estudios y proyectos de inversión a realizar en 1999, que se encuentren incluidos en decretos o resoluciones de identificación, según corresponda, en trámite en la Contraloría General de la República. Asimismo, dichos llamados relativos a estudios y proyectos de inversión, incluidos en decretos de identificación o de modificaciones presupuestarias que se dicten durante 1999, podrán efectuarse desde  que el documento respectivo ingrese a trámite en la Contraloría General de la República.
    Con todo, en las contrataciones o adjudicaciones de propuestas de estudios o proyectos de inversión que se inicien durante 1999, o se hubieren iniciado en 1998, la suma de sus montos y la de los compromisos que importen para futuros ejercicios, se ajustarán a los límites máximos que se determinen, mediante uno o más decretos supremos del Ministerio de Hacienda, para cada órgano o servicio público. Respecto de los estudios y proyectos de inversión correspondientes a 1999, en el decreto de identificación que se dicte conforme al artículo 5º, se podrá incluir, además, programas, fechas y montos de las contrataciones o adjudicaciones respectivas.

    Artículo 7º.- En los decretos que dispongan transferencias con imputación a los ítem 32, 33 y 87 de este presupuesto para los órganos y servicios públicos, se podrá indicar el uso o destino que deberá dar a los recursos la institución receptora; las condiciones o modalidades de reintegro de éstos a que quedará afecta dicha entidad y la información sobre su aplicación que deberá remitir al organismo que se señale en el respectivo decreto.
    Aquellas transferencias incluidas en el subtítulo 25, ítem 33, que constituyan asignaciones globales a unidades de un Servicio o a programas ejecutados total o parcialmente por éste, deberán desglosarse en los distintos conceptos de gasto mediante documento interno de administración, del respectivo Servicio, con copia a la Dirección de Presupuestos, y remitirse mensualmente a esta última un informe sobre avance de egresos y actividades, conjuntamente con la información de ejecución presupuestaria mensual.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 01-ENE-1999
01-ENE-1999
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Presupuesto del Sector Público para el año 1999 (Boletín N° 2247-05)

Comparando Ley 19596 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.