Decreto 151
Decreto 151 DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL ASILO DE ANCIANOS DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES, UBICADO EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Promulgación: 19-MAR-2012
Publicación: 09-ABR-2012
Versión: Única - 09-ABR-2012
DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL ASILO DE ANCIANOS DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES, UBICADO EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA
Núm. 151.- Santiago, 19 de marzo de 2012.- Considerando:
Que, la Congregación de las Hermanitas de los Pobres, fundada en 1839 por Juana Jugan, se asentó en Chile gracias al aporte de Juana Ross de Edwards y del Arzobispo Mariano Casanova, constituyéndose como una de las instituciones de caridad más importantes y antiguas de nuestro país.
Que, el inmueble construido en terrenos donados por doña Rosario Fernández Concha, constituye un ejemplo muy representativo de las entidades fundadas en el marco del pensamiento social de católicos, clérigos y laicos.
Que, su uso original como asilo de ancianos se mantiene en la actualidad, lo cual refuerza y valida su concepción en el tiempo, marcando un referente para los habitantes de la ciudad.
Que, el edificio fue diseñado en 1898 por el arquitecto e ingeniero Eugenio Joannon Crozier, quien además fue presidente fundador de la Conferencia Francesa de San Vicente de Paul.
Que, el mencionado inmueble representa un prototipo único de arquitectura, producto de su espacialidad interior, las proporciones de las crujías y corredores, la relación con los espacios exteriores y la distribución programática de los recintos.
Que, el Asilo de Ancianos cuenta con elementos estilísticos eclécticos -parcialmente renacentistas-, destacando la belleza de las proporciones de sus volúmenes, con una morfología propia cuya planta es en forma de "H", con una capilla en el eje central, sectorizando zonas para hombres y mujeres.
Que, el diseño de sus puertas y ventanas, con factura de arcos de distintos tipos, el trabajo constructivo del ladrillo a la vista, conformando cornisas, impostas y dinteles, y la innovación tecnológica con el uso temprano del hormigón armado en los entrepisos, hacen de este inmueble un ejemplo arquitectónico de calidad.
Que, paisajísticamente, el Asilo de Ancianos retrotrae su fachada desde la calle dejando espacio para un singular jardín con palmeras, el cual queda cobijado, se integra y relaciona directamente con el edificio dado su forma en "H". Hacia el oriente el espacio verde es más amplio, posibilitando áreas de esparcimiento, todo lo cual ayuda en la terapia para los ancianos.
Que, por otra parte, en la actualidad el inmueble se encuentra protegido como Inmueble de Conservación Histórica, Ficha Nº 056, en el Plan Regulador Comunal de Santiago (art. 60º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones), existiendo un reconocimiento previo de los valores del edificio.
Visto: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile; en la Ley Nº 17.288, que legisla sobre Monumentos Nacionales; en el decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; en el ord. Nº 319/12, de 19 de enero de 2012, del Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; en el Acta de Sesión Ordinaria, de 14 de diciembre de 2011, del Consejo de Monumentos Nacionales; en la Carta de fecha 7 de noviembre de 2011, de doña María Fabiola Pérez Marín de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres; en el ord. Nº 117, de 29 de noviembre de 2011, del Director de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Santiago, y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Decreto:
Artículo único: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico al Asilo de Ancianos de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres, ubicado en la comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana.
La superficie total protegida es de 22.056,53 m², según se define en el polígono A-B-C-D-E-F-A del plano adjunto, el cual forma parte del presente decreto.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 09-ABR-2012
|
09-ABR-2012 |
Comparando Decreto 151 |
Loading...