Resolucion 4703 EXENTA
Resolucion 4703 EXENTA APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS PARA CONVOCATORIA A PRESENTAR PROPUESTAS PARA EL CONCURSO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO 2011
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Promulgación: 30-AGO-2011
Publicación: 10-SEP-2011
Versión: Única - 10-SEP-2011
APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS PARA CONVOCATORIA A PRESENTAR PROPUESTAS PARA EL CONCURSO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO 2011
Núm. 4.703 exenta.- Santiago, 30 de agosto de 2011.- Considerando:
1. Que la ley Nº 20.481, de Presupuestos del Sector Público para el año 2011, Nº 20.481, en su Partida 09, Capítulo 01, Programa 03, Subtítulo 24, Ítem 03, Asignación 617, consigna recursos financieros para el Programa de Educación Rural.
2. Que, el Programa de Educación Rural, considera para todo tipo de gastos destinados a otorgar asistencia técnica pedagógica, a los establecimientos educacionales del sector rural regidos por el DFL Nº 2 de 1998, y el DL Nº 3.166, de 1980, mediante la elaboración de estrategias, orientaciones y herramientas para el mejoramiento de la enseñanza, aprendizaje, superación de aislamientos de las escuelas rurales uni, bi y tridocentes, escuelas agrupadas en microcentros, cursos combinados y escuelas rurales completas.
3. Que, mediante el oficio Nº 701/2011, la Jefa de la División de Educación General ha solicitado desarrollar acciones de articulación de los establecimientos rurales, favoreciendo el intercambio de experiencias exitosas de capacidades técnico pedagógico y materiales educativos y mejorar con ello la calidad de la educación rural, por medio de una convocatoria a presentar Experiencias Pedagógicas en Escuelas Básicas Rurales Multigrado.
4. Que, por lo anterior, este Ministerio invita a postular para el año 2011 a los profesores y profesoras de escuelas rurales multigrado, a la convocatoria a presentar propuestas para el "Concurso de Experiencias Pedagógicas en escuelas rurales multigrado 2011"; y
Visto: Lo dispuesto en los artículos 1º, 2º y 4º de la ley Nº 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educación y sus modificaciones; en la ley Nº 20.481, de Presupuestos de Sector Público para el año 2011; en el decreto de Hacienda Nº 397, de 2011, oficio Nº 701/2011, la Jefa de la División de Educación General y en la resolución Nº 1.600, de la Contraloría General de la República, de 2008.
Resuelvo:
Artículo único: Apruébanse las Bases de la convocatoria a presentar "Propuestas de Experiencias Pedagógicas en Escuelas Rurales Multigrado 2011", cuyo texto es el siguiente:
I. BASES ADMINISTRATIVAS DE LA CONVOCATORIA A PRESENTAR PROPUESTAS PARA EL "CONCURSO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO 2011"
1.- Antecedentes Generales:
El Ministerio de Educación a través del Programa Presupuestario de Educación Rural, en cumplimiento a lo dispuesto en el decreto Nº 33 de Educación de 2011, requiere desarrollar el intercambio de experiencias exitosas de capacidades técnico pedagógico y materiales educativos y mejorar con ello la calidad de los establecimientos rurales.
En consecuencia, con el propósito de promover la iniciativa en profesores y profesoras para crear nuevas formas de práctica docente en aulas multigrado rurales, que tengan impacto relevante en los aprendizajes de las y los estudiantes, y difundir a la comunidad educativa, las mejores experiencias en planificación y ejecución de la enseñanza en aulas multigrado, que implementen el currículum nacional en cada uno de los niveles, considerando las características particulares de las y los estudiantes.
Para lograr lo enunciado, el programa requiere convocar a los docentes de aulas de escuelas rurales multigrado, a presentar propuestas de experiencias pedagógicas, con el objeto de editarlas y difundirlas en la comunidad docente.
2.- Objetivo General de la Convocatoria:
Promover y difundir a la comunidad de docentes rurales las experiencias pedagógicas que han tenido impacto relevante en el aprendizaje de los estudiantes.
3.- Objetivos específicos de la Convocatoria:
Mejorar la calidad de la educación que reciben los niños, niñas y jóvenes que estudian en los establecimientos rurales, a través de la recepción de experiencias pedagógicas docentes de aulas de escuelas rurales multigrado.
4.- Convocatoria al Concurso:
El Ministerio de Educación, por este acto, convoca a todos los profesores y profesoras de escuelas rurales multigrado, a presentar propuestas para presentarse a participar en el concurso de experiencias exitosas de enseñanza en aula, de planificación y ejecución de clases.
Las propuestas que postulen a la presente convocatoria deberán ser presentadas conforme a las instrucciones de estas bases y al formulario de postulación contenido en el Anexo, acompañando la información requerida con el objeto de permitir un adecuado análisis y evaluación de las mismas.
5.- Publicación de las Bases del Concurso:
La convocatoria se efectuará a través de una publicación en la página web de Comunidad Escolar www.comunidadescolar.cl, de las bases, orientaciones y formularios, el día hábil siguiente a la total tramitación de la resolución que aprueba las presentes bases.
6.- Consultas, aclaraciones y respuestas:
6.1. Consultas.
Dentro del plazo de 2 días hábiles contados desde
el día de publicación de las presentes bases.
6.2. Aclaraciones y respuestas.
Dentro del plazo de 2 días hábiles contados desde
el término del plazo para formular consultas. En
el evento que las hubiere, estas aclaraciones
serán parte integrante de las presentes bases.
7.- Forma, plazo y lugar de presentación de las propuestas:
Las propuestas deberán ser presentadas al concurso dentro del plazo establecido en el número 12 de las presentes bases.
Para efectos de presentar sus propuestas, los participantes deberán completar el formulario de postulación que se encontrará a su disposición en el sitio www.comunidadescolar.cl del Ministerio de Educación. No se recibirán propuestas por otro medio que no sea en el sitio mencionado. Las propuestas de experiencias deberán entregarse en el formato "Formulario de Presentación" respectivo, adecuándose a los objetivos y exigencias técnicas descritas en las bases técnicas y sus documentos anexos.
8.- Número de propuestas por profesor:
Podrá presentarse un máximo de una (1) propuesta por profesor participante.
9.- Enmiendas:
En cualquier momento antes de vencido el plazo para presentar los proyectos, el Ministerio de Educación podrá introducir, mediante una resolución, enmiendas a las presentes bases, hecho que se publicará en la página web www.comunidadescolar.cl del Ministerio de Educación.
10.- Formato de los proyectos:
Las propuestas que participen en la presente convocatoria deberán ser presentadas en la forma que se establece en el formulario de presentación de proyectos contenido en el Anexo de las presentes bases, incorporando toda la información solicitada y con una extensión acorde con los espacios reservados a cada punto.
11.- Criterios y procedimientos de evaluación y selección:
11.1. Comisión Evaluadora Regional del Concurso:
Las propuestas serán evaluadas por una Comisión
Evaluadora Regional, que será integrada por el
Secretario Regional Ministerial de Educación, o
el profesional que este designe para el efecto,
quien la presidirá y dos profesionales del Área
de Educación de la misma Secretaría Regional
Ministerial.
La selección de las experiencias será realizada
en el Nivel Regional, mediante la aplicación de
una pauta de criterios ponderados de 1 a 7, que
elaborará el Programa de Educación Rural de la
División de Educación General.
Una vez hecha la evaluación de las propuestas, la
Secretaria Regional Ministerial de Educación
elaborará un ranking con los puntajes obtenidos,
seleccionando las tres propuestas con el más alto
puntaje regional, que conjuntamente con el Acta
de Evaluación Final, enviará al Programa de
Educación Rural de la División de Educación
General.
11.2. Pauta de Evaluación ponderada

11.3. Mecanismos de selección de las propuestas
ganadoras.
La División de Educación General elaborará un
ranking con las propuestas seleccionadas por las
respectivas Secretarías Regionales Ministeriales
de Educación, determinando las tres propuestas
con mayor puntaje nacional, a fin de editarlas y
difundirlas a la comunidad de docentes rurales
del país.
11.4. Notificación de los Resultados del Concurso:
Una vez efectuada la selección de las propuestas
ganadoras por la División de Educación General
del Ministro de Educación, se procederá a
publicar los ganadores del presente concurso en
la página web www.comunidadescolar.cl del
Ministerio de Educación, dentro del plazo
establecido en el número 12 de las presentes
bases.
11.5. Premiación
El Programa de Educación Rural, en jornadas de
trabajo, procederá a entregar los premios a los
tres primeros lugares de cada Región,
consistentes en materiales educativos,
equivalentes a: Primer lugar.- $150.000; segundo
lugar, $100.000.- y tercer lugar $50.000.
12.- Plazos

13.- Transferencia de los premios:
Se realizará en ceremonia de carácter regional dentro del último bimestre del año escolar.
14.- Eliminación de participación en el concurso:
El Ministerio de Educación podrá eliminar del concurso aquellas propuestas que constituyan plagio.
15.- Supervisión:
Corresponderá a la División de Educación General del Ministerio de Educación supervisar la ejecución del concurso y su evaluación una vez finalizado.
ANEXO
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN CONVOCATORIA PROPUESTAS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS BÁSICAS RURALES MULTIGRADO 2011
Las experiencias que postulen deberán ajustarse al formato que se indica a continuación en este Anexo, considerando el esquema y la extensión propuesta para cada acápite. Las propuestas de experiencias presentadas con otro formato y extensión no se considerarán para el proceso de selección.
Las experiencias se deben enviar al personal profesional encargado de Educación Rural en la Secretaría Ministerial de Educación. Se verificará que las experiencias que se presenten se ajusten a las exigencias de la Ficha Técnica, en formato digital. Luego, se procederá a la lectura y selección del material presentado.
1. DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA

2. DIMENSIÓN TÉCNICA
2.1. Breve resumen de la experiencia
Explicar brevemente (resumen) de la experiencia
pedagógica postulada, privilegiando tanto los
aspectos innovadores y diferenciadores, como los
principales aportes que contribuyan a mejorar la
calidad de la enseñanza.
Extensión máxima: Media (1/2) plana tamaño carta.
2.2. Descripción del contexto escolar en que se
desarrolla la experiencia
Incorporar información referida a las
características de la localidad y comunidad/es
educativa/s donde se desarrolla la experiencia; al
trabajo habitual que se llevaba a cabo
tradicionalmente, antes de la implementación de la
experiencia; a situaciones desafiantes que
enfrentan alumnas y alumnos que estudian en la/s
escuela/s de la experiencia.
Extensión máxima: Una (1) plana tamaño carta.
2.3. Planificación general de la experiencia
Describir el problema o situación que dio origen a
la experiencia; cómo surgió la idea de
enfrentarlo; quiénes participaron y qué se
propusieron; cómo se organizaron; con qué recursos
contaron y cuáles son los resultados.
Extensión máxima: Una (1) plana tamaño carta.
2.4. Estrategias y/o metodologías para la realización
de la experiencia
Propuesta para desarrollar el proceso de
diagnóstico, con clara referencia al contexto y a
las características de las y los estudiantes; a
los objetivos de la experiencia, y las estrategias
que se han desarrollado para lograr los
resultados, que consideren la participación de la
comunidad educativa.
Se pueden anexar pautas o instrumentos de registro
que los profesores o profesoras hayan
desarrollado.
Extensión máxima: Dos (2) planas tamaño carta.
2.5. Coordinaciones en el territorio y otros aportes a
la experiencia
Identificar y describir a los actores locales
relevantes de esta experiencia con las y los
estudiantes y sus familias.
Extensión máxima: Dos (2) planas tamaño carta.
2.6. Resultados y productos de la experiencia
Elaborar una síntesis de los hallazgos relevantes
recogidos a través de la experiencia, como aporte
técnico a la enseñanza rural multigrado; los
resultados de los aprendizajes de las y los
estudiantes y los logros relativos al compromiso y
la participación de la/s comunidad/es educativa/s
de la/s escuela/s involucradas en la experiencia.
Extensión máxima: Una (1) plana tamaño carta.
2.7. Especificaciones técnicas
Incluir todas las especificaciones técnicas que, a
juicio de los postulantes, sean necesarias para
complementar la presentación de la experiencia,
considerando su posible utilización como fuente de
inspiración o modelo de aplicación para otros
profesores o grupos de profesores, como por
ejemplo:
. Textos complementarios a los acápites de la
ficha, en la medida en que se consideren
indispensables para la correcta comprensión
de la experiencia.
. Planificaciones completas, necesarias para
explicitar los procedimientos de desarrollo
de la experiencia.
. Fotos que permitan conocer los recursos
didácticos o materiales físicos
indispensables para el desarrollo de la
experiencia.
. Fotos que muestren condiciones locales de
operación de la experiencia (Ejemplo: Los
espacios escolares, el medio circundante,
actores relevantes de la comunidad educativa
u otras personas de particular relevancia
para la experiencia).
Importante: No se aceptará la entrega de materiales
concretos para facilitar la evaluación y
gestión de las postulaciones.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 10-SEP-2011
|
10-SEP-2011 |
|
Comparando Resolucion 4703 EXENTA |
Loading...