Decreto 79
Decreto 79 ESTABLECESE LA ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE VIALIDAD.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
ESTABLECESE LA ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE VIALIDAD.
Núm 79.- Vistos: Lo dispuesto en:
1. El Artículo 32°, N° 8, de la Constitución Política de la República,
2. Artículo 31 inciso 2º y 32 de DFL Nº 1-19.653 que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Título II, Párrafo 1°, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
3. Artículo 5° letra h), 22 inciso 2º letra a), 28 y 65 del DFL MOP Nº 850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 15.840, y del DFL MOP Nº 206.
4. Decreto Fuerza de Ley Nº 147 de 1991
Considerando: Las necesidades de velar por una organización acorde a las nuevos requerimientos de funcionalidad, tanto del Supremo Gobierno como de la propia cartera del Ministerio de Obras Públicas, resulta conveniente actualizar la organización.
Decreto:
1º Déjase sin efecto el Decreto MOP N° 331 del 09 de Diciembre de 1991, el cual fijó la organización y estructura de la Dirección de Vialidad.
2º Fíjase la siguiente organización de las dependencias de la Dirección de Vialidad, con las funciones generales que se consignan:
1. SUBDIRECCION DE DESARROLLO
1. Planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de los Departamentos de Programas y Proyectos de Vialidad Interurbana, de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana, de Estudios Viales y de Gestión Vial, en los aspectos técnicos, administrativos, normativos y presupuestarios que correspondan.
2. Dirigir el proceso de planificación del desarrollo vial y el proceso de postulación presupuestaria respectiva, coordinando los análisis y estudios que permitan construir, conservar, reponer, mejorar y ampliar la red vial nacional.
3. Mantener informadas a todas las Subdirecciones y Direcciones Regionales respecto de los planes y programas de corto, mediano y largo plazo, así como de las políticas, y normas que deben orientar el desarrollo y protección del patrimonio vial.
4. Asumir la coordinación de políticas, materias, instrucciones que digan relación con el marco antes enunciado con los demás Subdirectores y Directores Regionales.
5. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Subdirección.
6. Mantener, actualizar y difundir la información sobre carteras de proyectos, utilizando los sistemas institucionales ministeriales.
7. Recibir y enviar a la Subdirección de Presupuesto y Finanzas, la ejecución de la garantía de los contratos de estudios, endosando dichos documentos cuando corresponda.
1.1 Unidad de Administración y Control de Gestión.
a. Controlar el programa de gastos de los contratos de la Subdirección y la ejecución administrativa de los mismos.
b. Coordinar con la Subdirección de Presupuesto y Finanzas las acciones necesarias para ejecutar los llamados a Licitación de los contratos de estudios que ejecuten la Subdirección.
1.2 Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Interurbana.
a. Ejecutar los estudios de la vialidad interurbana, en las fases de la etapa de preinversión correspondientes a idea, perfil, prefactibilidad y/o factibilidad; considerando las herramientas de planificación territorial, los aspectos ambientales y en coordinación con los actores externos pertinentes.
b. Planificar y dirigir las actividades de los subdepartamentos y secciones a su cargo en los aspectos técnicos y administrativos que le competen.
c. Seleccionar y priorizar proyectos e insertarlos a programas, para contribuir en el nivel regional y nacional a un desarrollo vial en el corto, mediano y largo plazo, como asimismo, proponer acciones en la red vial, en coordinación con las Subdirecciones y departamentos correspondientes.
d. Aplicar normas y procedimientos para efectuar evaluaciones de proyectos viales internamente o mediante consultorías, realizando la coordinación, ejecución y control del Banco Integrado de Proyectos, conjuntamente con las Direcciones Regionales y compatibles con los lineamientos de carácter ministerial.
e. Postular y presentar el presupuesto de inversión, en coordinación con las Subdirecciones y departamentos de Vialidad, a nivel central y regional y con los organismos pertinentes en materia de desarrollo regional. Asimismo, cuando corresponda, con las instituciones financieras.
f. Incorporar en los sistemas institucionales ministeriales la cartera de proyectos de su ámbito de competencia.
1.3 Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana.
a. Ejecutar los estudios urbanos, a nivel seccional, y en las fases de la etapa de preinversión correspondientes a idea, perfil, prefactibilidad y/o factibilidad; en concordancia con las herramientas de planificación urbana, consideraciones ambientales y en coordinación con los actores externos pertinentes.
b. Actualizar los Decretos Supremos que declaran Caminos Públicos en las regiones del país.
c. Planificar y dirigir las actividades de los subdepartamentos y secciones a su cargo en los aspectos técnicos y administrativos que le competen.
d. Seleccionar y priorizar proyectos e insertarlos a programas, para contribuir en el ámbito urbano a un desarrollo vial en el corto, mediano y largo plazo, como asimismo, proponer acciones en la red vial, en coordinación con las Subdirecciones y departamentos correspondientes.
e. Aplicar normas y procedimientos para efectuar evaluaciones de proyectos viales internamente o mediante consultorías, realizando la coordinación, ejecución y control del Banco Integrado de Proyectos, conjuntamente con las Direcciones Regionales y compatibles con los lineamientos de carácter ministerial.
f. Postular y presentar el presupuesto de inversión, con las Subdirecciones y departamentos de Vialidad, a nivel central y regional y con los organismos pertinentes en materia de desarrollo urbano.
Asimismo, cuando corresponda, con las instituciones financieras.
g. Incorporar en los sistemas institucionales ministeriales, la cartera de proyectos de su ámbito de competencia.
1.4 Departamento de Estudios Viales.
a. Planificar y dirigir las actividades de los subdepartamentos y las secciones a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos que le competen.
b. Planificar, dirigir, organizar, controlar, procesar, analizar y difundir la información de flujo vehicular en la red vial, a nivel nacional y regional.
c. Generar, actualizar, capacitar y difundir la información cartográfica digital referente a la red vial, para apoyar la gestión de la Dirección de Vialidad a nivel central y regional de acuerdo a normas institucionales.
d. Coordinar la confección, revisión, actualización, edición y difusión del Manual de Carreteras, como documento técnico y normativo integral del Servicio, en coordinación y participación de los diversos especialistas de la Dirección de Vialidad.
e. Promover y coordinar la participación y cooperación de organismos externos en la innovación y transferencia de tecnologías en los ámbitos de los sistemas de transporte, infraestructura vial, estructuras y otros de interés para la Dirección de Vialidad.
f. Proceder al enrolamiento de los caminos que han sido declarados caminos públicos por las instancias pertinentes, en función de la metodología vigente.
1.5 Departamento de Gestión Vial.
a. Planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de los Subdepartamentos, en sus aspectos técnicos y administrativos que le correspondan.
b. Definir, evaluar técnica y económicamente y proponer acciones de diferentes políticas y estrategias de conservación en la red vial.
c. Recopilar, actualizar, ordenar, analizar y difundir los antecedentes del estado de los caminos, puentes y túneles de la red vial de tuición de la Dirección de Vialidad.
2. SUBDIRECCION DE OBRAS
1. Planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de los Departamentos de Administración y Gestión de Contratos, de Construcción, de Puentes y de Laboratorio en sus aspectos técnicos, reglamentarios, administrativos, legales y presupuestarios que le correspondan.
2. Coordinar con la Subdirección de Desarrollo y la División de Ingeniería, las actividades conducentes a materializar los programas de obras, para cumplir las metas de inversión de la Dirección de Vialidad, en las vías interurbanas y urbanas de tuición del MOP.
3. Controlar el cumplimiento de las bases
administrativas, especificaciones técnicas, ambientales y la relación con las entidades externas relevantes, avance físico y control de calidad de las obras y la inversión de los recursos propios y externos.
4. Elaborar y proponer políticas generales, normas y procedimientos sobre las materias de su competencia, supervisando y controlando su aplicación a nivel central y regional, efectuando la coordinación respectiva con el resto de las subdirecciones de la Dirección de Vialidad.
5. Coordinar las acciones tendientes al análisis, desarrollo y concretar los temas relacionados con la asociación público-privado, en el ámbito de la infraestructura de la Dirección de Vialidad, a través de la unidad coordinadora respectiva.
6. Asumir la coordinación de políticas, materias, instrucciones que digan relación con el marco antes enunciado con los demás Subdirectores y Directores Regionales.
7. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Subdirección.
8. Mantener, actualizar y difundir la información sobre las ejecuciones de contratos, utilizando los sistemas institucionales ministeriales.
9. Administrar y controlar los contratos de construcción de las obras, designando la inspección fiscal y/o coordinando las asesorías de inspección cuando corresponda.
2.1 Departamento de Administración y Gestión de Contratos.
a. Efectuar el control presupuestario, administrativo y financiero de todos los contratos incluidos en los programas de obras, aprobados con financiamiento sectorial y extrasectorial a nivel nacional.
b. Ejecutar y controlar el programa de gastos e inversiones de los departamentos de la Subdirección y de los procesos administrativos de los contratos, resolviendo los problemas contractuales o reglamentarios existentes.
c. Coordinar con la Subdirección de Presupuesto y Finanzas las acciones necesarias para ejecutar los llamados a Licitación de los contratos de obras y Asesorías de Inspección que ejecute la Subdirección de Obras.
d. Visar todos los Estados de Pago que se generen en los demás Departamentos de las Subdirección de Obras.
e. Proponer, recibir, controlar y enviar a la Subdirección de Presupuesto y Finanzas, la ejecución de la garantía de los contratos de obras, estudios y asesorías cuando esto proceda.
2.2 Departamento de Construcción.
a. Planificar, coordinar y controlar las actividades de los subdepartamentos y secciones a su cargo en el ámbito técnico que corresponda supervisando la gestión de los inspectores y visitadores de obras, coordinando dicha labor con la División de Ingeniería, en los temas de diseño, modificaciones de obras, expropiaciones, impacto territorial y ambiental durante la ejecución de la obra.
b. Proponer normas y procedimientos en el área de ejecución de obras y en la supervisión e inspección de las obras viales, efectuando una coordinación con el Departamento de Laboratorio en estas materias.
c. Firmar los Estados de Pago que se generen en los contratos de su Departamento.
2.3 Departamento de Laboratorio.
a. Planificar, dirigir y coordinar las actividades de los subdepartamentos y secciones a su cargo en los aspectos técnicos y administrativos que correspondan.
b. Dictar normas y métodos sobre calidad de materiales y su control, efectuando las investigaciones y controles de la calidad y comportamiento de dichos materiales en las obras viales y supervisar los Laboratorios Regionales y de autocontrol de los contratistas.
c. Efectuar peritajes y ensayos de alta
especialización cuando se compromete la calidad y control de los materiales en las obras viales y/o diseño estructural de pavimentos.
d. Dirigir, coordinar, evaluar y difundir los estudios e investigaciones técnicas del Laboratorio Nacional, destinadas a establecer métodos de diseño estructurales, requisitos de calidad y procedimientos para el control de calidad de las obras.
e. Supervisar el control de calidad de las obras que ejecuta la Dirección de Vialidad.
2.4 Departamento de Puentes.
a. Planificar, coordinar y controlar las actividades de los subdepartamentos. y secciones a su cargo en el ámbito técnico que corresponda, supervisando la gestión de los inspectores y visitadores de obras, coordinando dicha labor con la División de Ingeniería, en los temas de diseño, modificaciones de obras, expropiaciones, impacto territorial y ambiental, durante la ejecución de la obra.
b. Proponer y aplicar las normas y especificaciones técnicas a la construcción y conservación de puentes supervisando su cumplimiento por las Direcciones Regionales.
c. Proponer, revisar y supervisar la ejecución de puentes que se construyen en el país, conjuntamente con la implementación de un programa de actividades de rehabilitación y conservación de puentes.
d. Firmar los Estados de Pago que se generen en los contratos de su Departamento.
3. SUBDIRECCION DE MANTENIMIENTO
1. Planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de los Departamentos de Conservación, de Maquinarias, de Seguridad Vial y de Pesaje, en sus aspectos técnicos, normativos y administrativos que correspondan.
2. Dirigir, planificar, supervisar y evaluar la conservación de la red vial existente, estableciendo normas y procedimientos para el logro de objetivos en la materia tanto en la realización de obras ejecutadas por administración directa como mediante contratos tradicionales, globales u otras modalidades.
3. Dirigir y supervisar el cumplimiento de los programas del uso y disponibilidad del parque de maquinarias a Nivel Central y Regional, así como la evaluación de las necesidades de renovación, compra, adecuación y mantención de la misma, equipos y vehículos de la Dirección de Vialidad.
4. Proponer políticas generales, normas y
procedimientos sobre las materias de su competencia, supervisando su aplicación a nivel central y regional, designando la inspección fiscal cuando corresponda; y además realizar la coordinación respectiva con el resto de las subdirecciones de la Dirección de Vialidad.
5. Planificar y desarrollar las acciones para controlar los pesos de los vehículos, de acuerdo a las normas legales con el fin de proteger la vida útil de la red pública.
6. Proponer, recibir, controlar y enviar a la Subdirección de Presupuesto y Finanzas, la ejecución de la garantía de los contratos de obras de conservación, estudios y asesorías cuando esto proceda, endosando dichos documentos cuando corresponda.
7. Realizar en conjunto con las Subdirecciones de Presupuesto y Finanzas y de Desarrollo la planificación presupuestaria del mantenimiento.
8. Dirigir y controlar la gestión normativa, fiscalizadora y operativa de peajes, a objeto de optimizar el servicio y atención de los usuarios de las Plazas de Peaje operadas por la Dirección de Vialidad.
9. Aprobar los proyectos de pesaje de las empresas generadoras de carga y autorizar la circulación de vehículos con carga indivisible que excedan los pesos y/o dimensiones máximas establecidas.
10. Proponer políticas generales, normas y
procedimientos sobre materias de su competencia, supervisando su aplicación a nivel central y regional.
11. Regular, supervisar y coordinar la gestión de las Direcciones Regionales en relación a la conservación de caminos y a la administración de maquinaría y equipos de la Conservación por Administración Directa.
12. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Subdirección.
13. Coordinar con la Subdirección de Presupuesto y Finanzas las acciones necesarias para ejecutar los llamados a Licitación de los contratos y asesorías que ejecute la Subdirección de Mantenimiento.
3.1. Unidad de Administración y Control de Gestión.
a. Controlar el programa de gastos del contrato y la ejecución administrativa del mismo.
b. Coordinar con la Subdirección de Presupuesto y Finanzas las acciones necesarias para ejecutar los llamados a Licitación de los contratos que ejecute la Subdirección.
3.2. Unidad de Peaje.
a. Dirigir y controlar la gestión normativa, fiscalizadora y operativa de peajes, a objeto de optimizar el servicio y atención de los usuarios de las Plazas de Peaje operadas por la Dirección de Vialidad.
b. Supervisar y coordinar el cobro a usuarios durante la explotación de los caminos concesionados, en conformidad a las condiciones contractuales en que la Dirección de Vialidad sea participe en el financiamiento.
3.3. Departamento de Conservación.
a. Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de los subdepartamentos y secciones a su cargo en los aspectos técnicos que correspondan.
b. Proponer las necesidades de presupuesto;
distribución y elaboración de programas anuales priorizados de obras de conservación de la red vial, básica, comunal primaria y comunal secundaria; coordinando con las Direcciones Regionales y las Subdirecciones del Nivel Central.
c. Planificar, organizar, coordinar y controlar la conservación del patrimonio vial en uso, conforme a normas y metodologías propias, tanto en el corto, mediano como largo plazo.
d. Planificar y coordinar las actividades del mejoramiento y conservación de las redes viales pertinentes con presupuestos externos.
e. Supervisar, coordinar, controlar y normar a través de sus Subdepartamentos la gestión de conservación de las Direcciones Regionales.
f. Dirigir y controlar la gestión normativa y operativa de los túneles.
g. Mantener un registro actualizado de la información de Emergencia en la Dirección de Vialidad, con el objetivo de informar sobre el estado de ella y de su proyección a las diferentes Regiones y a la Unidad de Emergencias del Ministerio.
h. Gestionar, coordinar y controlar el desarrollo de las obras del Programa de Caminos Básicos.
3.4. Departamento de Maquinarias.
a. Planificar, dirigir, coordinar y controlar las labores de los subdepartamentos. y secciones a su cargo en los aspectos técnicos y administrativos que correspondan.
b. Coordinar normativas y procedimientos para el uso óptimo y disponibilidad del parque de vehículos, maquinarias y equipos a nivel nacional.
c. Supervisar y evaluar la gestión del uso de Maquinarias de las Direcciones Regionales de Vialidad.
d. Coordinar las licitaciones para suministros centralizados de combustibles, lubricantes, neumáticos e insumos en general, y realizar su distribución y supervisión.
e. Efectuar las contrataciones para reparaciones rutinarias y mayores y el seguimiento del estado de mantención de los vehículos y maquinarias del Nivel Central.
f. Coordinar con las Direcciones Regionales la operación de las maquinarias de emergencia, además del transporte y despacho de los suministros para el mantenimiento de éstos.
g. Participar en la evaluación para las renovaciones, readecuaciones y distribución de maquinarias, vehículos y equipos para la Conservación por Administración Directa de la Dirección de Vialidad.
3.5. Departamento de Pesaje
a. Planificar y desarrollar acciones para controlar los pesos por ejes, conjunto de ejes y peso bruto total de los vehículos de carga y pasajeros, de acuerdo a las normas legales y reglamentarias establecidas sobre la materia.
b. Proponer normas de carácter técnico y
administrativo en el área de pesaje.
c. Coordinar, supervisar y fiscalizar la actividades de pesaje a nivel nacional.
d. Autorizar la circulación de vehículos con cargas indivisibles que excedan los pesos y/o dimensiones máximas establecidas.
e. Determinar pesos de vehículos patrones y calibrar o contrastar precisiones de básculas.
f. Proponer informes y estadísticas de estratigrafías de peso.
g. Ejecutar trabajos de mantención y conservación de las plazas de pesaje.
h. Aprobar el emplazamiento y fiscalizar el funcionamiento de los sistemas de pesaje en las empresas generadoras de carga.
3.6. Departamento de Seguridad Vial.
a. Realizar las acciones necesarias para minimizar la causalidad del factor vía en la accidentabilidad, actuando conjuntamente con la División de Ingeniería en los diseños, analizando y proponiendo soluciones en la red vial existente, e incluyendo las rutas concesionadas.
b. Proponer y actualizar las normas técnicas de seguridad.
c. Proponer instructivos y estándares de control para mejorar la aplicación y funcionamiento de los elementos de seguridad vial.
d. Proponer y actualizar los índices de
accidentabilidad, así como también mantener actualizada las bases de datos de accidentes de tránsito ocurridos en los caminos bajo tuición de la Dirección de Vialidad.
e. Estimular y mantener la investigación,
transferencia y cooperación tecnológica con organismos nacionales e internacionales relacionados.
f. Ejecutar inspecciones técnicas de seguridad vial, controlar la calidad de dispositivos y elementos de señalización presentes en la red vial.
g. Endosar y devolver las garantías de los publicistas camineros, cuando proceda conforme a la reglamentación.
h. Mantener el Registro de Publicistas Carreteros y registro de anotaciones como convenios con colocadores de avisos.
i. Proponer planes y acciones destinadas a incorporar la gestión de tránsito durante la ejecución de las obras viales utilizando procedimientos y herramientas tecnológicas para optimizar la operación, capacidad y seguridad de las vías.
j. Revisar, apoyar y supervisar proyectos y contratos de seguridad vial ejecutados en regiones.
4. SUBDIRECCION DE PRESUPUESTO Y FINANZAS
1. Planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar las labores y actividades de los Departamentos de Gestión Presupuestaria de Inversiones, de Gestión Presupuestaria de Gasto Corriente, de Gestión de Presupuestos Asociados y de Ejecución Presupuestaria, en sus aspectos técnicos, normativos y administrativos que correspondan
2. Asumir la coordinación de políticas, materias e instrucciones que digan relación con el marco antes enunciado con las demás Subdirecciones y Directores Regionales.
3. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Subdirección.
4. Mantener, actualizar y difundir la información sobre asignación presupuestaria y de contratos utilizando los sistemas institucionales ministeriales.
5. Efectuar el seguimiento y recolección de antecedentes en lo relativo al cumplimiento de los procedimientos acordados con las instituciones financieras, realizando las comunicaciones necesarias e informes requeridos por los bancos respectivos.
4.1. Departamento de Gestión Presupuestaria de Inversiones.
a. Proponer al Subdirector políticas financiero-
presupuestarias en el ámbito de su competencia.
b. Estudiar, evaluar y desarrollar instrumentos para mejorar la gestión presupuestaria.
c. Fijar los lineamientos para la elaboración del Presupuesto Anual del Servicio, en conjunto con la Subdirección de Desarrollo.
d. Ejecutar normativas en el ámbito financiero, presupuestario y de licitaciones.
e. Coordinar con las Direcciones Regionales, Subdirecciones y Divisiones del Nivel Central, los requerimientos y programación presupuestaria.
f. Proponer al Director de Vialidad las demandas de modificaciones presupuestarias.
g. Entregar informes periódicos a la autoridad, de los diferentes centros de costos.
h. Preparar las bases administrativas para el llamado a concurso y coordinar las bases técnicas con las respectivas Subdirecciones y Divisiones.
i. Coordinar, recepcionar y enviar las bases para publicación de los llamados a propuestas y confeccionar los antecedentes de la adjudicación y resolución de los contratos.
4.2. Departamento de Gestión Presupuestaria de Gasto Corriente.
a. Proponer al Subdirector políticas financiero-
presupuestarias en el ámbito de su competencia.
b. Estudiar, evaluar y desarrollar instrumentos para mejorar la gestión presupuestaria.
c. Fijar los lineamientos para la elaboración del Presupuesto Anual del Servicio, en conjunto con la Subdirección de Recursos Humanos y Administración.
d. Ejecutar normativas en el ámbito presupuestario, de licitaciones y de adquisiciones.
e. Coordinar con las Direcciones Regionales, Subdirecciones y Divisiones del Nivel Central, los requerimientos y programación presupuestaria.
f. Proponer al Director de Vialidad demandas de modificaciones presupuestarias.
g. Entregar informes periódicos a la autoridad, de los diferentes centro de costos.
h. Recepcionar las bases técnicas y administrativas de las respectivas Subdirecciones y departamentos de apoyo.
i. Coordinar con los centros de gestión los términos de referencia.
j. Coordinar, recepcionar y enviar las bases para publicación de los llamados a propuestas y confeccionar los antecedentes de la adjudicación y resolución de las adquisiciones
k. Efectuar los llamados a propuestas, encargándose de la publicación de los avisos de propuestas de adquisiciones de Bienes y Servicios.
4.3. Departamento de Ejecución Presupuestaria.
a. Ejecutar y controlar el Presupuesto Anual del Servicio.
b. Proponer el Programa de Caja asignando recursos a las Direcciones Regionales, Subdirecciones y Unidades del Nivel Central.
c. Realizar un seguimiento de los gastos e inversiones de los centros de costos.
d. Mantener información presupuestaria actualizada, e informar a las Direcciones Regionales, Subdirecciones y Divisiones de la situación presupuestaria, en conformidad a los programas y reprogramaciones presupuestarias de -acuerdo a los recursos asignados- propuestos por las Direcciones Regionales, Subdirecciones y Divisiones.
4.4. Departamento de Gestión Presupuestaria Asociada.
a. Convenir con organismos externos la realización de programas de inversión conjunta en el ámbito del diseño, construcción y mantención de la infraestructura vial, proponiendo a la Subdirección los términos de referencia de dichos convenios, el papel de los organismos involucrados, los objetivos y beneficios del mismo, para su posterior firma.
b. Promover convenios de cooperación y asistencia técnica con otros organismos, públicos o privados, para facilitar el acceso a recursos externos así como la gestión de los mismos. Gestionar el uso de recursos externos en las materias de: cronogramas;
de seguimiento y de asignación en los porcentajes de participación.
c. Velar conjuntamente con las instancias ejecutoras el cumplimiento de convenios programados.
d. Prestar apoyo a las Subdirecciones y Direcciones Regionales en la promoción y materialización de convenios locales que permita acceder a recursos externos.
e. Informar periódicamente a las autoridades el total de recursos no sectoriales destinados a infraestructura vial, coordinando con las Subdirecciones y Direcciones Regionales.
5. SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Y ADMINISTRACION.
1. Planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de los Departamentos de Desarrollo Organizacional, de Personal, de Capacitación, de Bienes y Servicios y la Unidad de Prevención de Riesgos.
2. Proponer políticas generales, normas y
procedimientos sobre las materias de su competencia, supervisando y controlando su aplicación a nivel central y regional, efectuando la coordinación respectiva con el resto de las Subdirecciones de la Dirección de Vialidad.
3. Supervisar, coordinar y controlar la ejecución y cumplimiento de los Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG) en el ámbito de su competencia y de otras áreas de la Dirección de Vialidad.
4. Asumir la coordinación de políticas, materias, instrucciones que digan relación con el marco antes enunciado con los demás Subdirectores y Directores Regionales.
5. Velar por el buen funcionamiento de los bienes muebles e inmuebles, a nivel nacional.
6. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Subdirección.
7. Coordinar con la Subdirección de Presupuesto y Finanzas, las materias de personal que incida en el ejercicio presupuestario.
8. Coordinar políticas e implementación de metodologías de acuerdo a lineamientos Ministeriales.
9. Proponer las resoluciones que den origen a los Subdepartamentos y Unidades dependientes de estos, en coordinación con las respectivas Subdirecciones y Divisiones.
5.1. UNIDAD DE PREVENCION DE RIESGOS.
a. Establecer normas y reglamentos, confeccionando manuales sobre prevención de riesgos para la Dirección de Vialidad, de acuerdo a las disposiciones legales, proponiendo una acción educativa y de capacitación a los funcionarios.
b. Efectuar registros de evaluaciones estadísticas de los resultados y de la información sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, coordinando esta información con el Departamento de Prevención de Riesgos del Ministerio y otras áreas afines a esta materia tanto a Nivel Central como Regional.
c. Supervisar el cumplimiento de parte de los contratistas de Vialidad en las disposiciones legales relativas a la Prevención de Riesgos y enfermedades profesionales y de la normativa que para este efecto establezca la Dirección de Vialidad.
5.2 Departamento de Desarrollo Organizacional.
a. Formular propuestas de desarrollo del RR.HH acordes a la línea productiva del Servicio, a fin de dar coherencia y sustentabilidad al desarrollo del personal con los objetivos del área técnica y de producción del Servicio.
b. Generar los instrumentos para integrar el desarrollo del RR.HH de la Dirección de Vialidad al contexto del desarrollo del MOP formulando estrategias para apoyar las áreas transversales en las funciones de apoyo.
c. Proponer, diseñar, ejecutar y evaluar los instrumentos orientados a generar perfiles por competencias en los Directivos y profesionales del Servicio, que permitan contar con cuadros directivos que gestionen e integren las políticas para el sector y desarrollo productivo del país.
d. Formular políticas y diseñar instrumentos, metodologías que permitan contar con un sistema de selección de personal, desarrollo y evaluación del mismo, a objeto de diseñar e implementar sistemas de promoción, incentivo, calificación, capacitación, y otros.
e. Proponer instrumentos, metodologías que apoyen el desarrollo institucional, como planificación estratégica, control y evaluación de gestión, sistema de aseguramiento de la calidad, y otros.
f. Propiciar y crear el diálogo institucional, creando instancias de participación en aspectos motivacionales, recreacionales, de salud y bienestar, deportivos y de calidad de vida en general, con los funcionarios y/o sus representantes.
5.3. Departamento de Personal.
a. Planificar, dirigir, coordinar y controlar los procesos de obtención, mantención, desarrollo y desvinculación de los recursos humanos del servicio de acuerdo a las políticas, normas y procedimientos vigentes y a los objetivos definidos para el período de gestión.
b. Coordinar las acciones centralizadas de
movimientos, ingresos y egresos, calificaciones y reconocimiento de los beneficios estatutarios del personal, supervisando la acción de los Departamentos Regionales.
c. Ejecutar las acciones administrativas instruidas por las autoridades superiores.
d. Gestionar la información de recursos humanos en el ámbito territorial y funcional del Servicio.
5.4. Departamento de Capacitación.
a. Planificar, organizar, coordinar, controlar y evaluar la capacitación del personal.
b. Realizar la detección de necesidades, coordinar y supervisar los diferentes organismos de capacitación, tanto internos como externos.
c. Proponer programas de capacitación basados en políticas y objetivos del Servicio, realizando periódicamente las evaluaciones y seguimiento de los programas para efectuar los ajustes necesarios.
d. Definir, preparar y desarrollar la capacitación de las distintas especialidades de la Dirección de Vialidad, en forma interna, en las Subdirecciones y Regiones del Servicio.
5.5. Departamento de Bienes y Servicios.
a. Dirigir y controlar el proceso de canalización de necesidades de bienes y servicios de consumo de la Dirección de Vialidad.
b. Coordinar con la Unidad de Prevención de Riesgos, la adquisición y distribución de los materiales de seguridad.
c. Mantener y actualizar el sistema de registro de existencia, de proveedores y otros del área.
d. Programar, organizar, coordinar y controlar la acción operativa centralizada de bienes muebles e inmuebles; mantención y mejoramiento de oficinas, dependencias y servicios de estafeta, aseo, información al público, reproducción de documentos y de apoyo general para el servicio.
e. Realizar convenios por servicios generales como reparación de máquinas y equipos de oficina, registro, trámite y despacho de la documentación oficial que ingresa y egresa del servicio.
f. Supervisar las acciones administrativas que regulan los bienes muebles e inmuebles a nivel nacional, manteniendo un catastro actualizado de ello.
g. Proponer la enajenación de los bienes muebles a la autoridad respectiva.
h. Dirigir, programar y controlar la distribución y el funcionamiento del parque de vehículos livianos a su cargo.
6. DIVISION DE INGENIERIA.
1. Dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades del diseño vial, expropiaciones y las variables de medio ambiente y territorio de los proyectos viales.
2. Preparar las bases de concurso, dirigir y controlar los estudios de ingeniería desarrollados mediante la contratación de consultorías, que han sido planificados previamente por la Subdirección de Desarrollo.
3. Pronunciarse sobre temas de regulación de la faja vial y accesos a los caminos públicos.
4. Pronunciarse respecto del carácter prescindible de las fajas en desuso de la red vial del país.
5. Proponer y desarrollar tópicos de innovación tecnológica que pueden ser incorporados en los proyectos y que signifiquen ventajas en el desempeño de materiales y en la economía de las obras.
6. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Subdirección.
6.1. Unidad de Gestión de Contratos.
a. Controlar el programa de gastos del contrato y la ejecución administrativa del mismo.
b. Coordinar con la Subdirección de Presupuesto y Finanzas las acciones necesarias para ejecutar los llamados a Licitación de los contratos de estudios que ejecute la División.
c. Recibir y enviar a la Subdirección de Presupuesto y Finanzas, la ejecución de la garantía de los contratos de estudios, endosando dichos documentos cuando corresponda.
6.2. DEPARTAMENTO DE PROYECTOS VIALES INTERURBANOS.
a. Coordinar la labor de los Inspectores Fiscales, de los estudios de ingeniería contratados con consultoras, los que llevarán a cabo todas las actividades técnicas, desde la preparación de las Bases del estudio hasta su liquidación. Incluye las modificaciones de los contratos de estudios.
b. Participar en las aperturas técnicas y económicas de los Concursos de Consultorías y coordinar la calificación correspondiente. Proponer las reuniones de coordinación del avance del proyecto con las Subdirecciones y Direcciones Regionales correspondientes.
c. Proponer las modificaciones y perfeccionamiento de las Bases Administrativas, Términos de Referencia, Manual de Carreteras y Reglamento de Contratos de Trabajos de Consultoría, para el óptimo resultado de los proyectos.
d. Coordinar la revisión y análisis de las consultas, anteproyectos y proyectos viales enviados a la División por las diferentes Subdirecciones, Direcciones Regionales u otras autoridades, dentro de los plazos que se establezcan.
e. Coordinar la elaboración de proyectos por administración con recursos propios, parcial o totalmente.
f. Preparar las Bases Administrativas y Términos de referencia para eventuales contrataciones de Asesorías especiales de apoyo a la gestión de la inspección de los estudios de ingeniería.
g. Efectuar controles topográficos selectivos en terreno a trabajos de Consultores.
h. Proponer las acciones de índole normativa que corresponda a la División para su adopción por parte de las Consultoras y/o por las Direcciones Regionales.
i. Colaborar en la preparación de antecedentes de licitación de obras, en conjunto con la Subdirección de Obras, cuando le sea solicitado.
6.3. DEPARTAMENTO DE PROYECTOS VIALES URBANOS.
a. Definir el conjunto de acciones y programas a lo largo del tiempo para las calles o avenidas que son y otros que podrán ser declarados caminos públicos.
b. Gestionar las bases técnicas y coordinar las bases administrativas para los estudios urbanos de ingeniería, coordinando su posterior licitación.
c. Coordinar la labor de los Inspectores Fiscales de Proyectos Urbanos, de los estudios de Ingeniería contratados por la Dirección de Vialidad.
d. Participar en la apertura técnica y económica de los concursos de proyectos urbanos y coordinar la calificación correspondiente.
e. Preparar Antecedentes de Licitación de obras urbanas, cuando corresponda.
f. Coordinar la elaboración de proyectos por administración con recursos propios, parcial o totalmente.
6.4. DEPARTAMENTO DE PUENTES Y ESTRUCTURAS.
a. Coordinar la revisión y aprobar, si corresponde, los proyectos de puentes y estructuras, elaboradas por consultoras contratadas en la División, en las Subdirecciones o Direcciones Regionales, o cualquier otra encargada por la Dirección Nacional de Vialidad, de acuerdo a la técnica y normativas vigentes.
b. Coordinar la ejecución de proyectos de estructuras en general, elaborados por administración al interior de la División.
c. Le corresponden todas las funciones establecidas para los Departamentos de Proyectos Viales Interurbanos y Urbanos en lo relativo específicamente a los proyectos de puentes y estructuras.
6.5. DEPARTAMENTO DE EXPROPIACIONES.
a. Coordinar con las Direcciones Regionales de Vialidad, la ejecución de los procesos expropiatorios.
b. Realizar la revisión de los proyectos en los aspectos relativos al proceso expropiatorio.
c. Desarrollar, controlar e implementar las diversas acciones que permitan afinar los procesos expropiatorios del Servicio, en coordinación con la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas.
d. Programar y organizar las acciones operativas de la función de expropiaciones.
e. Preparar, supervisar y evaluar los programas de expropiaciones dentro del Servicio.
f. Proporcionar la información requerida por el sistema de control de bienes inmuebles del Servicio.
g. Contactar a cada particular afectado por la expropiación, revisar y aprobar el trámite de pago de la correspondiente indemnización a los afectados, una vez aprobado el Decreto expropiatorio respectivo.
h. Supervisar el funcionamiento de las Unidades Regionales.
i. Revisar las tasaciones y correspondientes honorarios.
j. Llevar a cabo las operaciones de negociaciones, precio, materialización de convenios de precios e imputación presupuestaria.
k. Revisar y aprobar el trámite de pago de la correspondiente indemnización a los afectados una vez aprobado el decreto expropiatorio respectivo.
6.6. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO.
a. Contribuir al perfeccionamiento y aplicación de la política ambiental del Ministerio de Obras Públicas, asegurando el cumplimiento de la legislación y políticas territoriales vigentes.
b. Asesorar e incorporar metodologías de su ámbito a cualesquiera de las Subdirecciones y Direcciones Regionales, en materias ambientales, territoriales y de participación ciudadana, utilizando los instrumentos existentes.
c. Coordinar y supervisar los estudios o declaraciones de proyectos viales sometidos obligatoria o voluntariamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
d. Formular procedimientos para auditoría de cumplimiento de medidas y procedimientos, establecidos para las fases de construcción y mantenimiento de los proyectos viales, en el ámbito de su competencia.
e. Proponer estudios, directa y/o como contraparte técnica conducentes a la evaluación temprana de impactos y conflictos, formulación de medidas de mitigación, reparación y compensación.
f. Apoyar a las Direcciones Regionales de Vialidad, para el cumplimiento de los lineamientos y procedimientos, relativos a la planificación y gestión ambiental y territorial de proyectos.
g. Apoyar y patrocinar la participación de las Direcciones Regionales de Vialidad, como parte de las Comisiones Regionales de Medio Ambiente (COREMA) cuando corresponda.
h. Crear una adecuada base metodológica para facilitar procedimientos y promover un proceso de capacitación en las materias de su competencia en el nivel central y regional.
i. Coordinarse en las materias respectivas, con la Secretaria Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio SEMAT de la Dirección General de Obras Públicas y con otras Direcciones en materias de su competencia.
6.7. DEPARTAMENTO DE REGULACION Y ADMINISTRACION VIAL.
a. Velar por la administración de la faja vial a nivel nacional, mediante autorizaciones de accesos residenciales, comerciales, etc. a caminos públicos nacionales, como de uso de la faja fiscal con instalaciones de servicios eléctricos, telefónicos, de fibra óptica, agua potable, obras sanitarias, ductos para la conducción de líquidos, gases, cables, etc. y de ocupación de la faja de protección de 35 m. a contar de los cercos de los caminos públicos nacionales con construcciones provisorias.
b. Coordinar la regularización, revisión, análisis y aprobación, si corresponde, de todos los proyectos presentados por terceros que intervienen en la faja fiscal interurbana, concesionados y no concesionados, con obras de atraviesos, paralelismos y accesos.
c. Proponer la actualización de la normativa relacionada con los proyectos, indicados precedentemente.
d. Proponer las Resoluciones en las cuales el Director de Vialidad autoriza la ocupación de la faja de protección de 35 metros medidas desde los cercos de los caminos nacionales con construcciones de tipo provisorias.
e. Centralizar y mantener ordenadamente base de datos con todas las intervenciones, así como toda la documentación contractual relativa.
f. Revisar, controlar y coordinar los estudios de impactos sobre el Sistema de Transporte Urbano que afecten o impacten a las calles o avenidas, concesionadas y no concesionadas, declaradas caminos públicos por Decretos Supremo.
g. Regularizar, revisar y coordinar la aprobación de los proyectos de pavimentación y/o accesos que afecten a las calles o avenidas en sectores urbanos, concesionadas y no concesionadas, declaradas caminos públicos por Decreto Supremo.
Asimismo generar y actualizar permanentemente Bases de Datos de autorizaciones de dichos proyectos que se ejecuten en la en la faja vial, así como toda la documentación contractual relativa.
h. Regularizar, revisar y coordinar la aprobación de los proyectos de paralelismos y atraviesos que sean presentados por las empresas de servicios y que afecten a las calles o avenidas en sectores urbanos, concesionadas y no concesionadas, declaradas caminos públicos por Decreto Supremo.
Asimismo generar y actualizar permanentemente las Bases de Datos de autorizaciones de dichos proyectos que se ejecuten en la faja vial, así como toda la documentación contractual relativa.
i. Proponer la actualización de la normativa relacionada con los proyectos indicados precedentemente.
j. Planificar y proponer los perfiles de las calles o avenidas declarados caminos públicos por Decreto Supremo, acorde con las normas de planificación territorial que afecten a las áreas urbanas.
k. Proponer al Jefe de la División de Ingeniería, en el caso de obras concesionadas, la coordinación con las Subdirecciones de la Dirección de Vialidad, y con la Coordinación General de Concesiones, para las autorizaciones de accesos y de proyectos viales afines, que por su naturaleza se requieran.
Coordinar la revisión y análisis de aquellos proyectos que se ejecutarán o ejecutan bajo el régimen de concesiones en áreas urbanas e interurbanas, y cuya responsabilidad de revisión o aprobación radique en la Dirección de Vialidad.
7. DIVISION JURIDICA.
a. Elaborar informes jurídicos relacionados principalmente con los caminos públicos, y su reapertura y ensanche; con el control y fiscalización de la publicidad vial; con el uso y acceso a la faja vial y, en general, sobre cualquier otra materia de relevancia jurídica que le sea sometida a su conocimiento por la Dirección de Vialidad.
b. Dar visto bueno a las Resoluciones de la Dirección de Vialidad relacionadas con las adjudicaciones de contratos, modificaciones y liquidaciones de los mismos y otras materias que le sean sometidas a su conocimiento por el Director de Vialidad.
c. Prestar asesoría jurídica relacionada con la ejecución y cumplimiento de los contratos de obras de la Dirección de Vialidad.
d. Recopilar los antecedentes que aseguren la adecuada representación del Fisco en instancias jurisdiccionales y administrativas.
e. Coordinar con la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas y con el Honorable Consejo de Defensa del Estado, en su caso, la defensa fiscal ante los Tribunales de Justicia en los temas de competencia de la Dirección de Vialidad.
f. Prestar apoyo jurídico a la Dirección de Vialidad en las materias de su competencia que les sean propuestos.
g. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la División.
8. DIVISION DE GESTION Y DIFUSION.
a. Mantener y actualizar un archivo técnico de estudios y de proyectos de Ingeniería de la Dirección de Vialidad.
b. Mantener y entregar información actualizada a los usuarios internos y externos que lo soliciten, mediante un centro de documentación de Vialidad.
c. Mantener y actualizar un archivo de información de tratados, convenios, actas de reuniones de comités, comisiones o grupos de trabajo, programas de inversión, etc., respecto de los corredores de integración bioceánica, pasos fronterizos y la participación de la Dirección de Vialidad en organizaciones viales internacionales,
d. Coordinar la relación entre la Dirección de Vialidad y otros servicios públicos nacionales o entidades internacionales, en materias de vialidad internacional, privilegiando en el caso de éstas últimas, proposiciones de formalización de convenios, cuando se estime conveniente para los intereses de la Dirección de Vialidad.
e. Coordinar la ejecución de los temas de estudio que se acuerde desarrollar en el marco de la participación del Servicio en organizaciones viales de carácter internacional.
f. Promover la realización de eventos de carácter internacional, relacionados con temas viales, velando porque se enmarquen dentro de las políticas del Supremo Gobierno y particularmente del Servicio.
g. Coordinar los programas de visitas de técnicos viales extranjeros al país o de técnicos nacionales al exterior.
h. Representar al Director del servicio, en reuniones, eventos o actividades que éste le haya delegado.
i. Coordinar los temas de carácter internacional que el Director Nacional le encomiende.
j. Mantener permanentemente informado al Director de Vialidad de las actuaciones propias del Departamento.
k. Formular, proponer, dirigir, difundir y ejecutar el plan de desarrollo informático institucional y los proyectos específicos.
8.1 Departamento de Secretaría Técnica.
a. Clasificar temáticamente la correspondencia destinada al Director de Vialidad que llega vía Oficina de Partes, derivándola a las dependencias que corresponda.
b. Destinar todas aquellas publicaciones de carácter técnico, didáctico o informativo que ingresen a la Dirección de Vialidad, coordinando su posterior divulgación mediante comunicados periódicos.
c. Efectuar un seguimiento sistemático de la correspondencia, verificando el fiel cumplimiento de los plazos establecidos para las diligencias y consultas ordenadas por las autoridades Ministeriales, así como aquellas provenientes de otros usuarios, internos y externos al Servicio;
d. Coordinar e intercambiar información con las diferentes Autoridades del Ministerio con el objeto de mantener canales de comunicación del quehacer de la Dirección y del Ministerio.
e. Coordinar y preparar todos los antecedentes, información y agenda de las visitas que el Director de Vialidad y autoridades ministeriales realicen a las regiones y dependencias del Servicio;
f. Organizar y coordinar en conjunto con las subdirecciones las reuniones del Director Nacional con los Directores Regionales.
g. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la División.
8.2. Departamento de Comunicaciones.
a. Apoyar a la Dirección de Vialidad en la difusión de metas, objetivos y proyectos periódicamente, asesorándola en la elaboración de un discurso público.
b. Difundir internamente de la información de la Dirección de Vialidad.
c. Posicionar y promover el accionar de la Dirección de Vialidad ante la comunidad nacional, identificando claramente sus ámbitos de funcionamiento y destacando los beneficios sociales de las distintas intervenciones a lo largo del país.
d. Potenciar la difusión de información y contacto permanente entre la Dirección y los diferentes medios de prensa del país, y dar respuesta oportuna y eficaz ante acontecimientos varios relacionados con el quehacer de la Dirección de Vialidad.
e. Generar instancias de comunicación dirigidos a la comunidad receptora de los programas y proyectos de la Dirección de Vialidad.
f. Difundir los Proyectos hacia la comunidad a través de un trabajo conjunto y coordinado de los Planes de Participación Ciudadana.
g. Difundir los proyectos u otras actividades del ámbito vial que favorezcan la integración con otros países y socios estratégicos.
h. Desarrollar un proyecto de Relaciones Públicas que destaque el accionar de la Dirección de Vialidad en el ámbito político, cultural y educacional.
9. UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA.
a. Evaluar, en forma permanente, el funcionamiento de los controles internos establecidos por la Administración y recomendar las medidas que signifiquen mejorar su efectividad. Lo anterior, puede derivar en un evaluación general del sistema de control interno y/o en la evaluación de áreas específicas, e incluso en la evaluación de aspectos constitutivos del control, como la organización, los procedimientos, los métodos, los sistemas de información y el personal.
b. Evaluar el grado de economía, eficiencia y equidad con que se utilizan los recursos humanos, financieros y materiales de la Dirección de Vialidad, considerando aspectos técnicos, criterios económicos y culturales existentes.
c. Promover la adopción de mecanismos de autocontrol (metas, indicadores, etc.), en las unidades operativas de la Dirección de Vialidad.
d. Verificar la existencia de adecuados sistemas de información, registro y control, que generen productos oportunos y veraces.
e. Elaborar y proponer al Sr. Director de Vialidad, para su aprobación, el plan de auditoría anual.
f. Promover la coherencia de las políticas y económicas de la Unidad de Auditoría Interna, respecto de aquellas emanadas de la autoridad Presidencial, de las orientaciones dadas por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno, como asimismo respecto de la acción de otros organismos de Estado.
g. Efectuar el seguimiento de las recomendaciones y observaciones hechas a la administración para su asimilación.
h. Establecer el grado de implementación de las medidas preventivas y/o correctivas provenientes de las evaluaciones realizadas (auditorías recurrentes), emanadas de los informes de auditoría, aprobados por la autoridad.
i. Examinar el grado de cumplimiento de los objetivos y políticas, así como las metas, de corto, mediano y largo plazo, señaladas por la Dirección de Vialidad y/o que emanen del proceso de planificación pertinente.
j. Evaluar cualitativa y cuantitativamente los medios y formas de generación de información para el proceso de toma de decisiones.
k. Analizar la percepción externa (público, clientes, etc.) mediante un estudio y seguimiento de quejas o denuncias que incidan en el funcionamiento de la entidad, sobre aspectos que se espera que la entidad debe otorgar.
l. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de productos y objetivos estratégicos de la Subdirección
10. DIRECCIONES REGIONALES
1. El Director Regional es quien representa a la máxima autoridad de la Dirección de Vialidad en la región, correspondiéndole velar por los aspectos técnicos, normativos y administrativos, coordinándose para tales efectos con el Director Nacional a través de las Subdirecciones correspondientes, sin perjuicio de la dependencia que tiene del Secretario Regional Ministerial y de la coordinación con las intendencias y gobernaciones.
2. Proponer al Director Nacional el Presupuesto Anual de la Dirección Regional, de acuerdo a los procedimientos y instrucciones que rigen para tales efectos.
3. Proponer los planes y programas anuales y plurianuales de estudios y proyectos que correspondan a la reposición, pavimentación, construcción, ampliación y conservación de la red vial los cuales deben responder a las orientaciones de la Dirección Nacional de Vialidad, a las Estrategias de Desarrollo Regional, a los Planes Provinciales, a los Planes de Desarrollo Comunal, para los cuales la infraestructura es un factor económico y social, cumpliendo y haciendo cumplir dichos planes en el territorio de su jurisdicción, cuando estos hayan sido aprobados por las autoridades competentes.
4. Requerir por escrito, fundada y
administrativamente, del Intendente o Gobernador respectivo, el auxilio de la fuerza pública, para realizar los estudios y trabajos necesarios de los proyectos, siempre que los dueños, arrendatarios o meros ocupantes de los predios se negaren a permitir la entrada a los funcionarios encargados, no obstante haber sido notificados previamente de tales propósitos.
5. Administrar y distribuir los fondos en los Departamentos y Oficinas Provinciales, que sean puestos a disposición de la Dirección Regional de Vialidad por parte de Dirección Nacional, como por otros organismos de acuerdo a la normativa legal vigente y que sean tanto para inversión o gastos de la respectiva región.
6. Dirigir y controlar la gestión operativa de las plazas de peaje a objeto de optimizar el servicio y atención a los usuarios, informando adecuadamente los requerimientos de las Subdirecciones que lo soliciten.
7. Establecer la asignación y distribución interna que estime pertinente, en cuanto a recursos económicos, equipos, maquinarias e instalaciones, para enfrentar las necesidades en la red vial.
8. Ordenar la reparación, mantención y revisión de maquinarias, vehículos y equipos de la dotación a su cargo, por un monto a definir por la autoridad.
9. Endosar y devolver los documentos de garantías presentados a la Orden del Director de Vialidad, aceptados para caucionar la oferta o el fiel cumplimiento de los contratos de obras públicas, trabajos de consultorías, convenios por prestación de servicios y similares, y de los publicistas camineros.
10. Proponer al Secretario Regional Ministerial las bajas de bienes de la Dirección Regional.
11. Suscribir los convenios de adquisición que dé lugar las labores estratégicas y de apoyo de la región, en el ámbito de su competencia, a excepción de los provinciales
12. Proponer a la autoridad la prescindencia de las fajas en desuso de la red vial del país.
13. Administrar y controlar los contratos de obras específicas y de conservación, designando la inspección fiscal y/o coordinando las asesorías de inspección cuando corresponda.
14. Distribuir y controlar los suministros de combustibles, lubricantes, neumáticos e insumos en general asignados por el Nivel Central.
15. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Dirección Regional de Vialidad.
16. Elaborar Decretos que declaren los caminos públicos en el ámbito interurbano.
17. Proponer y ejecutar cuando corresponda en conformidad a las disposiciones reglamentarias, los procesos expropiatorios, a través del Secretario Regional Ministerial.
10.1. DEPARTAMENTO DE PROYECTOS.
a. Apoyar el proceso de planificación y programación de los proyectos viales regionales, en construcción, mejoramiento, ampliación y en la conservación de la red, en coordinación con las Subdirecciones respectivas, y en conformidad a las políticas de desarrollo de la región, de las consideraciones ambientales, territoriales y de participación ciudadana.
b. Apoyar el desarrollo de los diseños de los proyectos viales regionales o ejecutarlos directamente, en coordinación con la División de Ingeniería y en conformidad a las consideraciones ambientales, territoriales y de participación ciudadana.
c. Apoyar el proceso de postulación presupuestaria de las iniciativas regionales.
d. Planificar y coordinar la selección y programación de la construcción, mejoramiento o ampliación de las redes viales que se realizan con recursos extra sectoriales.
e. Recopilar, mantener, actualizar y difundir la información de su competencia, relativa a la cartera de proyectos, flujos vehiculares y estado de la red y estructuras, utilizando para ello los sistemas institucionales ministeriales y en coordinación con las Subdirecciones respectivas.
f. Supervisar la ejecución de los estudios contratados con terceros de cargo de la Dirección Regional.
10.2. DEPARTAMENTO DE CONTRATOS.
a. Coordinar y elaborar las bases técnicas y administrativas de los contratos con terceros de la ejecución de estudios, obras específicas y conservación, en el ámbito regional de acuerdo a la ley y reglamentación vigente.
b. Supervisar la ejecución de las obras y faenas contratadas con terceros de cargo de la Dirección Regional.
c. Elaborar los antecedentes necesarios para convenir con las Municipalidades, Gobernaciones, Gobierno Regional, Empresas Privadas y otras instancias, la conservación, reparación, mejoramiento y pavimentación de caminos públicos.
d. Elaborar y coordinar los antecedentes e informes técnicos-administrativos, conforme a las directrices y políticas impartidas por el Nivel Central, para ser presentados a la autoridad regional, con la finalidad que esta última ordene su ejecución, en las materias de Policía de Caminos, uso de terrenos colindantes, sanciones, cierre de acceso a un camino público y circulación de vehículos con cargas indivisibles.
10.3. DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y ADMINISTRACION DIRECTA.
a. Ordenar la reparación, mantención y revisión de maquinarias, vehículos y equipos de la dotación a su cargo, por el monto que fije la autoridad nacional, informando de ello al Director Regional, a su solicitud.
b. Velar por los estados, necesidades y la inspección de las redes viales de la región.
c. Ejecutar la compra de suministros para la conservación y reparación de los caminos, puentes y túneles, de acuerdo a informes de cada Jefe Provincial y en función de los presupuestos asignados a este ítem.
d. Proponer a la Autoridad Regional los caminos públicos de la red vial regional y puentes, que debieran ser reparados y/o mantenidos por administración directa.
e. Ejecutar por administración directa las labores de conservación de la red y la reparación o reposición de puentes de su competencia, de acuerdo a las directrices establecidas por la coordinación entre el Nivel Central y la Dirección Regional.
f. Ejecutar las obras del programa de caminos básicos realizadas bajo la modalidad de administración directa.
10.4. Unidad de Gestión y Ejecución Presupuestaria
a. Disponer los procedimientos adecuados para la coordinación con la Dirección de Contabilidad y Finanzas Regional, en materias que son de competencia de esa entidad, de acuerdo a la normativa vigente.
b. Recepcionar y tramitar los documentos de garantías presentados a la Orden del Director de Vialidad, aceptados para caucionar la oferta o el fiel cumplimiento de los contratos de obras públicas, trabajos de consultorías, convenios por prestación de servicios y similares.
c. Elaborar los informes financieros y contables de todos los ítemes presupuestarios de la Región, el último día hábil de cada mes.
d. Ejecutar los fondos que sean puestos a disposición de la Dirección Regional de Vialidad por parte de la Dirección Nacional como por otros organismos de acuerdo a la normativa legal vigente y que sean tanto de inversión o gastos de la respectiva región.
e. Ejecutar convenios de cooperación y asistencia técnica con otros organismos, públicos o privados, para facilitar el acceso a recursos externos así como la gestión de los mismos.
10.5. Unidad de Recursos Humanos y Administración.
a. Ordenar la reparación y mantención de equipos de oficina que brinden apoyo tecnológico al Servicio, tales como máquinas de escribir, calculadoras, fax, procesadores, computadores, impresoras, fotocopiadoras y similares de la Dirección Regional, de acuerdo al marco presupuestario autorizado, hasta por montos a definir por la Autoridad.
b. Elaborar las bases de los contratos de prestación de servicios de aseo, vigilancia, fotocopiado y de correo privado, de acuerdo a los recursos presupuestarios disponibles o previamente asignados en forma específica para dicho propósito.
c. Elaborar las bases técnicas-administrativas de los contratos de reparación de talleres y oficinas, de acuerdo a los recursos presupuestarios disponibles o previamente asignados, para la firma del Director Regional. La reparación de otros inmuebles, podrá ser ejecutada previa asignación de fondos por parte de la Dirección Nacional.
d. Elaborar las bases administrativas en la adquisición de bienes muebles y materiales, de conformidad al Reglamento respectivo, en los montos que fije la Autoridad.
e. Elaborar las bases administrativas y ejecutar la adquisición en la compra de vestuario y elementos de seguridad para el personal de la región, teniendo presente las normas de calidad, función y clima, según lo establecen las disposiciones reglamentarias del caso.
f. Proponer al Director Regional las altas, traslados y bajas sin enajenación de los bienes muebles de la Oficina Regional y de las Oficinas dependientes, como asimismo de los materiales que se encuentren sin utilización.
g. Ejecutar las destinaciones del personal dependiente dentro de la jurisdicción de la Región, previamente autorizadas por la autoridad regional.
h. Elaborar las bases administrativas para la celebración de las actividades de capacitación interna y externa, necesarios para los fines de la Dirección Regional y autorizar el pago correspondiente, todo ello, de acuerdo al marco presupuestario previamente autorizado.
i. Encargar cometidos funcionarios al personal de la Dirección Regional dentro y fuera de ella.
j. Reconocer el derecho a goce de las siguientes asignaciones del personal a su cargo: a) Asignación Familiar. b) Asignación y cese de casa fiscal.
k. Autorizar la participación en eventos de capacitación al personal de su dependencia.
l. Autorizar prácticas Ad- Honorem, para estudiantes, de la enseñanza técnica, por un máximo de 4 meses y de carreras profesionales, siempre y cuando dichas autorizaciones no impidan el normal funcionamiento de la Dirección Regional.
m. Autorizar para el personal a su cargo los actos administrativos que den cuenta de los derechos y obligaciones de éstos.
11. OFICINAS PROVINCIALES.
a. La dependencia jerárquica del Jefe de la Oficina Provincial como también en el aspecto técnico, normativo y de coordinación será el Director Regional respectivo.
b. Proponer a nivel Provincial, los planes anuales de estudios y proyectos y los de ejecución de las obras y faenas de conservación y mantención que le corresponda realizar, cumpliendo y haciendo cumplir dichos planes en el territorio de su jurisdicción una vez aprobado por el Director Regional de Vialidad.
c. Fiscalizar la ejecución de los estudios, proyectos, obras y faenas a cargo de la respectiva Oficina Provincial.
d. Fiscalizar y verificar el estado de los puentes y obras de arte y de la existencia de caminos de alternativa, si existen limitaciones en el territorio de su jurisdicción.
e. Elaborar y mantener el catastro de todos los puentes, obras de arte y de caminos existente en su provincia e informar periódicamente al Director Regional y al Nivel Central.
f. Dirigir, fiscalizar e informar todas las labores inherentes de las oficinas a su cargo, tanto en los aspectos técnicos como administrativos.
g. Adquirir bienes muebles, activos físicos y materiales nacionales, en montos a definir por la Autoridad.
h. Ordenar la reparación, mantención y revisión de maquinarias, vehículos y equipos de la dotación a su cargo, como igualmente celebrar contratos para estos efectos, por montos a definir por la Autoridad.
i. Proponer la compra y suministros para la conservación y reposición de caminos, puentes y túneles, efectuados mediante Administración Directa.
j. Proporcionar al Director Regional u otras autoridades, los antecedentes relacionados con las actividades del Servicio y el personal en la forma que sea solicitado.
k. Encargar cometidos de servicio al personal de su dependencia dentro y fuera de la respectiva provincia.
l. Autorizar al personal de su dependencia el feriado legal y permiso hasta 6 días en el año calendario con goce de remuneraciones.
m. Proponer al Director Nacional, para su evaluación y aprobación, la creación de subdepartamentos, secciones y/u oficinas, al interior de cada departamento, bajo los criterios de metas y objetivos estratégicos de la Oficina Provincial.
11.1. Unidad de Recursos Humanos-Administración-
Presupuesto.
a. Administrar los fondos a su disposición asignados por el Director Regional.
b. Controlar y fiscalizar la labor del personal de la Provincia en cuanto a desempeño, asistencia, puntualidad, hoja de vida, probidad, etc. labor que deberá coordinar con la Oficina Administrativa Regional.
c. Velar por el buen uso y conservación de los bienes de las respectivas oficinas a su cargo, siendo responsable de los inventarios.
3º DECLÁRASE, que las siguientes unidades tienen el carácter de funcional: División de Ingeniería, División Jurídica, División Gestión Difusión y Unidad de Administración y Control de Gestión, Unidad de Peaje, Unidad de Prevención de Riesgos, Unidad de Auditoría Interna en el Nivel Central: Unidad de Gestión y Ejecución Presupuestaria y Unidad de Recursos Humanos y Administración, en el Nivel Regional; Unidad de Recursos Humanos-Administración-Presupuesto en el ámbito Provincial.
4º APRUÉBASE el organigrama adjunto, que representa la estructura de la Dirección de Vialidad. El presente Decreto no significa creación de cargos y las funciones que para su ejercicio requieran atribuciones, sólo se ejecutarán previa delegación de las facultades que correspondan.
5º DERÓGASE, todas las resoluciones vigentes a la fecha de la total tramitación del presente decreto, que hubiesen creado unidades funcionales.
6º ESTABLÉCESE que la organización determinada en el Art. 2º precedente, entrará en vigencia una vez tramitado el presente decreto y dictadas las respectivas delegaciones.
VER CUADROS EN DIARIO OFICIAL DE 11.05.2004, PÁGINA 16.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 11-MAY-2004
|
11-MAY-2004 |
Comparando Decreto 79 |
Loading...